Conecta con nosotros

Nota Principal

Incremento de VIH en Mazatlán es entre jóvenes de 20 a 22 años

En el país hay una politización de la adquisición de medicamentos antirretrovirales y otros fármacos que preocupan a la población.

Ante esta situación, “nuestra incidencia política en salud es exigir a las instituciones el dotar de los tratamientos a los pacientes”, resaltó el médico, terapeuta y activista de Compartiendo Retos, Héctor Manuel Ibarra Rodríguez.

Recalcó que con la salud no se juega e invitó a la sociedad sumarse a esta lucha de exigir a las instituciones médicas y la autoridad que dote del tratamiento a pacientes que padecen algún tipo de cáncer y VIH.

A los pacientes que padecen síndrome de inmunodeficiencia adquirida no les han suspendido los fármacos, aunque sí ha habido desabasto, pero están muy pendientes para evitar que ahora que se acaba el Seguro Popular y que va operar el Instituto Nacional de Bienestar para la Salud no se vean afectados.

Los tratamientos para los pacientes con sida oscilan entre los 30 mil y hasta 80 mil pesos, y quedar fuera del programa sería imposible cubrirlos.

La directora de Compartiendo Retos, Daysy Balam, resaltó que cada vez se registran nuevos casos de personas más jóvenes.

Este año han habido algunos pacientes que tiene edades entre 20 y 22 años que ya están en tratamiento.

En compañía de los terapeutas Karla Arámburo y Israel Tavera, convocó a la población a su sumarse a las actividades por el Día Mundial del VIH.

Fuente: Debate

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto