Conecta con nosotros

Política

Increpan a AMLO en la GAM; culpa a Mancera de boicot

Un mitin encabezado por Andrés Manuel López Obrador, en la colonia Cuautepec, de la delegación Gustavo A. Madero, se convirtió en un intercambio de insultos entre seguidores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

“¡Fuera Batres!”, gritaban el sábado al menos unas 50 personas, aparentemente simpatizantes del PRD, en el evento proselitista, quienes llamaron “rateros” a los miembros de Morena.

En un video subido a Youtube se observa cuando las decenas de personas recriminan a López Obrador, mientras éste ofrecía un discurso arriba de una camioneta.

En la grabación, ambos bandos se gritan “¡paleros!”. Los ánimos se elevaron hasta el punto en el que Andrés Manuel López Obrador pidió a sus seguidores no caer en alguna provocación.

Después, se acercó a uno de los grupos que le gritaba consignas para decirles que no buscaba alguna confrontación, para después preguntarles si los había enviado Víctor Hugo Lobo, candidato del PRD a la jefatura de Gustavo A. Madero, o el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, o el líder del PRD, Carlos Navarrete.

Los integrantes de Morena exhibieron su molestia a través de las redes sociales. Incluso, hicieron señalamientos directos al mandatario capitalino y Víctor Hugo Lobo de orquestar el encuentro.

Mario Delgado, quien hace unos meses renunció al PRD para sumarse a las filas Morena, afirmó en su cuenta de Twitter que las personas que estaban en el mitin de López Obrador eran unos provocadores enviados de la delegación Gustavo A. Madero.

“Bloqueo gansteril en la GAM a #Morena y @lopezobrador_ ¿este es el piso parejo? @ManceraMiguelMX”, redactó el ex secretario de Finanzas.

Después, afirmó que ni los bloqueos, ni las despensas ni amenazas afectarían el crecimiento de Regeneración Nacional.

Martí Batres, líder de Morena, fue en el mismo sentido: acusar al gobierno capitalino de no brindar las condiciones para llevar a cabo el encuentro.

“A pesar de la provocación de la delegación Gustavo A. Madero el evento de Morena se realizó exitosamente. El GDF no cumplió en dar garantías”, escribió en su cuenta.

Aun así, otros usuarios lamentaron las descalificaciones que ambos hicieron contra quienes gritaron las consignas.

Fuente: La Crónica

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto