Conecta con nosotros

México

Indagan a alcaldesa de la Ciudad de México por plagio y robo

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) inició, por primera vez, una investigación en contra de un alcalde de la Ciudad de México, luego de que dos mandos de la Policía Auxiliar, pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina, denunciaran a la titular de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, “por el delito de privación de la libertad, abuso de autoridad, robo y lo que resulte”.

La dependencia explicó que los uniformados fueron agredidos física y verbalmente, con palabras altisonantes, por la funcionaria y sus colaboradores, luego de las acciones que realizaron para reordenar el comercio informal en el Centro Histórico, en coordinación con autoridades del gobierno capitalino. “Se generó un diferendo en relación con la competencia en el tema de la venta en vía pública en el perímetro comprendido entre Correo Mayor y Circunvalación, para lo cual se acordó una reunión en próximos días donde se tratarían los lineamientos en el tema”, indicó la FGJ.

La noche del viernes, los mandos policiacos fueron requeridos “de manera urgente” por el director general de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de la alcaldía, José Francisco Delgadillo, a una reunión con Cuevas “con el argumento de dialogar y trabajar en la ampliación del servicio de vigilancia”.

Los primeros reportes indican que el director del sector 52 Orca, Eduardo Camacho García, y el director de la región 2 Pegaso, Faustino García Luna, entraron a la oficina de la alcaldesa en donde se encontraban otros siete funcionarios, “quienes de manera inmediata los rodearon para evitar que pudieran salir”.

Posteriormente, la alcaldesa “los agredió expresándoles que ella era quien pagaba y que no quería volver a verlos”, justo cuando golpeó al director del sector 52 Orca, por lo que el director de la región 2 Pegaso trató de evitar las agresiones; sin embargo, los servidores públicos, incluida Cuevas, se fueron a los golpes contra los mandos.

Los policías fueron despojados de sus teléfonos celulares y de los radios que usan para comunicación; cuando intentaron salir de la oficina, la funcionaria ordenó que se les retuviera en el salón de Cabildos, donde permanecieron más de una hora privados de la libertad, además de que fueron videograbados por varias personas con sus teléfonos celulares.

Un escolta del mando del sector 52 se percató y escribió en la palma de su mano: “R9 al jefe por R1”, es decir “detención del jefe por orden de la alcaldesa”, y se recargó en la puerta de cristal del lobby para pedir ayuda a otros efectivos de la SSC que por los gritos se acercaron a unos metros de la oficina de la alcaldesa.

Fue así que personal de la SSC acudió al sitio en auxilio de sus compañeros, por lo que la denuncia menciona que “finalmente, tras golpes y empujones, ambos mandos pudieron salir de las citadas oficinas”.

Además de Cuevas y Delgadillo, en la reunión se encontraba la directora de Mercados y Vía Pública, Jessica Hernández Ortega.

La FGJ señaló que “en la denuncia presentada ante la Fiscalía de Investigación del Delito de Secuestro, los uniformados señalaron que posteriormente otro servidor público que ocupa el cargo de jefe de la oficina de la alcaldesa les solicitó no denunciar los hechos, ya que eso repercutiría en contra de la titular de la demarcación”.

El conflicto empezó cuando la noche del viernes personal de Mercados Públicos y Vía Pública de la alcaldía, encabezado por Hernández Ortega, fue enviado al primer cuadro de la ciudad e ingresó por la calle Corregidora.

“En estos momentos mi equipo de la Dirección General de Gobierno se encuentra en la colonia Centro, buscando mesas de trabajo contigo para controlar el comercio en vía pública. Te pido no te opongas y no amenaces a mi personal con la fuerza pública”, difundió la alcaldesa en un mensaje en sus redes sociales dirigido a la subsecretaria de Programas de Alcaldías del gobierno central, Dunia Ludlow, junto con un video en el que se aprecia a los uniformados sin intervenir.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto