Conecta con nosotros

México

Independientes, al filo del fracaso, tienen muy bajos números de recolección.

Tanto Margarita Zavala como Pedro Kumamoto se desviven en eventos, brigadas, módulos y la capacitación, los integrantes en los equipos de los aspirantes independientes cuentan sus estrategias para recolectar firmas que no llegan ni al 30% de los que solicita la ley para lograr la candidatura.

Los equipos de Margarita Zavala, aspirante independiente a la Presidencia de la República en 2018, y Pedro Kumamoto, diputado de Jalisco que aspira al Senado por la misma vía, buscarán capacitar a sus auxiliares para conseguir la meta de 866,593 y 115,443 firmas que necesita cada uno respectivamente para registrarse como candidatos en las elecciones del próximo año.

Fernanda Caso, representante de Margarita ante el Instituto Nacional Electoral (INE), adjudica el retraso a varios factores, entre ellos el desconocimiento de la gente de que en este momento los aspirantes están recolectando firmas y tengan la información necesaria para que eso le genere confianza. También a la falta de capacitación de los auxiliares sobre los pasos a seguir para la recolección de firmas y la utilización de la app.

Margarita Zavala está en segundo lugar en recolección de firmas para la presidencia con 119,841 firmas (13.8% del requerido), detrás de Jaime Rodríguez Calderón ‘El Bronco’, quien ya tiene 131,099 frmas con lo que superó el 15.1% y está en el primero lugar, pese a que a la primera dama tiene 2.4 veces más auxiliares que el gobernador de Nuevo León.

Hasta el corte de 12 de noviembre, Zavala tenía dados de alta a 29,044 auxiliares, pero de ellos solo 4,450 se encontraban activos, es decir, que la mayoría a pesar de que están inscritos no han recabado una sola firma.

“Vamos a contactar a toda esa gente que se ha dado de alta como auxiliar y que no ha hecho su primera captura y a empezar capacitaciones virtuales, a través de Facebook live, para que todos aquellos que no han podido asistir de manera presencia se activen. Creo que esta es una estrategia que nos va a dar mucho más impulso”, dijo Caso a la revista nacional Expansión.

Por su parte, Alejandra Parra, del equipo de Kumamoto, también señaló que van a contactar a los 2,674 auxiliares que no han podido conseguir ni una firma para ver cuál es el problema y ayudar a solucionarlo.

“Si todos los auxiliares lograran una firma al día, lograríamos la meta en 30 días. Pero hay muchos que no están pudiendo”, comentó.

Kumamoto —diputado local de Jalisco con licencia— lleva un avance de 29.3% de las 115, 443 firmas que necesita recabar, mientras que el diputado federal Manuel Clouthier quien también quiere llegar al Senado por la vía independiente, cuenta con el 29.7% de las 41,610 rúbricas que él requiere.

El legislador sinaloense tiene 697 auxiliares dados de alta, de los cuales sólo 264 han conseguido firmas. Por su parte, el diputado de Jalisco tiene 3,956 personas dadas de alta que recorren las calles en busca de firmas, pero sólo 1,282 lo han logrado.

Para el caso de los candidatos independientes a la Cámara de Diputados, el neoleonés Ángel Alberto Barroso es el único que ya logró su cometido y rebasó el umbral de las 5,817 firmas que requería.

En entrevista con Milenio TV, el aspirante dijo que la clave para llegar a la meta era contar con muchos auxiliares para que cada uno tuviera que recabar pocas firmas. De acuerdo con el INE, cuenta con 480 dados de alta, de los cuales sólo 153 consiguieron al menos una rúbrica.

OTRAS ESTRATEGIAS

Con el tiempo encima para juntar las firmas pues la fecha límite es en febrero del próximo año, las integrantes de los equipos de los independientes ya están echando a andar acciones para sumar auxiliares, capacitarlos y acelerar la recopilación de apoyos.

“Vamos a seguir integrando auxiliares, eso es una parte importante de la estrategia porque hay quien te puede dar tres firmas diarias, otros 10 firmas diarias”, dijo Caso.

Además, señala que van a instalar cerca de 200 módulos en lugares estratégicos, escuelas, empresas, centros deportivos y en plazas del país para que puedan ir captando más voluntarios y firmas.

También detalló que seguirán asistiendo a lugares con grandes conglomeraciones de gente, como los centros donde se entregan los kits para las carreras, eventos culturales y deportivos, como a finales de octubre cuando Margarita y el expresidente de México asistieron a la Fórmula 1 para captar firmas.

En el caso de Kumamoto, Alejandra señaló que sí consideran ir a lugares con mucha afluencia, pero con una visión más estratégica. La integrante del equipo del jalisciense puso como ejemplo el caso de un tianguis, donde la gente acude, pero no con su credencial para votar.

Alejandra detalló que tienen un listado de cerca de 100 negocios, empresas, cafés, restaurantes en donde la gente puede ir a firmar sin necesidad de conocer a algún auxiliar. Son espacios donde los empleados están capacitados para registrar firmas y el establecimiento sólo debe poner un letrero con el aviso.

Esto sumado a todas la brigadas y visitas casa por casa que tanto voluntarios como auxiliares realizan para apoyar a sus aspirantes.

Tanto Parra como Caso coincidieron en que son los fines de semana cuando más obtienen firmas acudiendo a las plazas, zócalos y demás lugares de esparcimiento donde no sólo consiguen la rúbrica, sino que están acercándose a la ciudadanía con miras a las elecciones del próximo año.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto