Conecta con nosotros

Chihuahua

Indigenas huyen de la sierra a la ciudad

La devastación de los bosques provocada por los incendios forestales y el constante asedio de los grupos criminales para apoderarse del territorio, han provocado que una gran cantidad de indígenas huyan de sus comunidades en busca de una mejor vida en la ciudad, sin que reciban el apoyo necesario por parte de las autoridades.

 

El párroco Manuel Granados denunció la desatención por parte de la comisionada de los Pueblos Indígenas, María Teresa Guerrero, quien dijo que ha sido omisa en brindar soluciones a los problemas que enfrentan las comunidades indígenas, mismas que no reciben apoyos.

 

La llegada de indígenas a los núcleos urbanos ha generado una serie de complicaciones en los asentamientos, por lo que huyen de sus comunidades debido a que no existen condiciones para quedarse, pues la sequía, los incendios y el crimen organizado, aunado con el abandono por parte de las autoridades de gobierno han causado estragos, según manifestó el presbítero.

 

Indicó que los integrantes de los pueblos originarios arriban a la ciudad en busca de trabajo, con la intención de quedarse y no regresar a sus comunidades, pues además de las contingencias climáticas que se viven el constante asedio del crimen organizado no les da garantías de nada.

Ante este fenómeno, ni la Comisión Estatal de Pueblos Indígenas (Coepi), ni la Comisión Estatal de Víctimas (Ceave) han intervenido para frenar el desplazamiento forzado al que se ve sometida la población indígena y a pesar de que se ha planteado la problemática, las autoridades no han respondido.

El padre Manuel Granados, indicó que la situación es catastrófica, que la situación en la sierra está “muy mal” y no hay una autoridad que asuma su responsabilidad para garantizar la seguridad y prosperidad de los pueblos originarios, pues a pesar de que la problemática está a la vista de todos, prefieren no actuar. (Miguel Silva)

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto