Conecta con nosotros

Política

INE invertirá 42.3 mdp en la Consulta Infantil 2015

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que destinará 42.3 millones de pesos para la Consulta Infantil y Juvenil 2015, que se realizará en todo el país el 7 de junio, mismo día de la jornada electoral.

El presidente de las Comisiones Unidas de Capacitación y Participación Electoral, Arturo Sánchez, dijo que con ese ejercicio se busca que los niños, las niñas y los adolescentes acompañen a sus familiares mayores a votar y tengan una experiencia cívica que les permita conocer lo que es participar en un proceso de ese tipo.

Indicó que se espera la participación de unos 3.5 millones de menores en esa actividad, para lo cual se instalarán 15 mil casillas en los lugares más céntricos de los 300 distritos electorales del país.

En conferencia de prensa, detalló que ese ejercicio lo llevará a cabo el INE con apoyo del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef) y el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y su lema es “Por un México con justicia y paz, tú opinión cuenta”.

Al menos 30 mil personas, principalmente estudiantes de universidades y bachilleres, serán las encargadas de atender las casillas.

Se consultará a tres grupos de niños y jóvenes: quienes tienen entre seis y nueve años de edad, los que tienen entre 10 y 13 años y los de 14 a 17 años.

Las boletas estarán diseñadas para cada grupo de edad y se traducirán a las lenguas indígenas para que los niños que viven en comunidades indígenas puedan participar y expresar su opinión.

También habrá boletas en sistema braille para integrar a los niños con capacidades diferentes.

Arturo Sánchez comentó que las entidades de Guerrero y Jalisco están incluidas en ese proceso, para lo cual se han tomado las precauciones correspondientes, y subrayó que “electoralmente el trabajo va por buenos caminos’.

Abundó que para esa consulta se han distribuido 300 mil carteles en escuelas para promoverla. De manera adicional se difunden mensajes en radio y televisión para invitar a los infantes a participar.

En tanto el consejero Enrique Andrade precisó que el presupuesto aprobado para ese ejercicio es de 42.3 millones de pesos y la idea es tener 15 mil casillas en cada uno de los 300 distritos electorales.

‘Lo que nos interesa es saber si los niños están viviendo sus derechos como la libre expresión, si pueden opinar, si se sienten seguros, si se sienten libres y si sienten que son tomados en cuenta y si participan de alguna forma en ejercicios democráticos dentro de su casa y en sus escuelas’.

Mencionó que los resultados de la encuesta se darán a conocer a la SEP, al DIF, y a los gobiernos de la ciudad de México y de las entidades federativas para que sus resultados incidan en las políticas públicas que se hagan especialmente para los niños.

A su vez la consejera Pamela San Martín destacó que el desarrollo de esta edición de la consulta se fundamenta en el nuevo marco normativo de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que entró en vigor el 5 de diciembre de 2014.

En ese ordenamiento se establece que se debe promover la participación, escuchar y tomar en cuenta la opinión de las niñas, los niños y los adolescentes en todos aquellos asuntos que les atañen.

Fuente: El Diario de Yucatán

México

Hijos de AMLO y Felipe Calderón reavivan disputa política en redes

La confrontación política en México tuvo un nuevo episodio, esta vez protagonizado por Andrés López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, y Luis Felipe Calderón Zavala, hijo del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

El conflicto surgió luego de la difusión de fotografías y documentos que señalan supuestos viajes costosos de integrantes de Morena a destinos internacionales, incluyendo un reciente viaje de López Beltrán a Japón. La oposición ha cuestionado el origen de los recursos para estos viajes, acusando incongruencia con el discurso de austeridad promovido por el partido.

Morena respondió que sus militantes cubren los gastos con recursos propios, rechazando que se utilicen fondos públicos. Sin embargo, las explicaciones no convencieron a opositores ni a parte de la ciudadanía, lo que dio pie a un intercambio de acusaciones entre los hijos de los exmandatarios.

En redes sociales, Luis Felipe Calderón afirmó que podía explicar sus viajes en helicóptero presidencial porque su padre estaba en funciones, y cuestionó cómo se enriquecieron durante el sexenio de AMLO. También negó fraudes y retó a presentar pruebas si existían.

Andy López Beltrán respondió acusando a Felipe Calderón de llegar a la presidencia mediante fraude electoral y criticó el uso de recursos públicos durante su mandato, asegurando que mientras ellos se paseaban en aeronaves oficiales, el país se empobrecía. Cerró su mensaje con un desdén: “Ya te dediqué unos minutos, pero ya me aburriste. Adiós”.

Este intercambio revive viejas tensiones entre ambos expresidentes y sus círculos cercanos, trasladando la rivalidad al terreno de las redes sociales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto