Conecta con nosotros

México

INE pidió a candidatos que eviten proclamarse ganadores hasta que haya resultados oficiales

Dos semanas previas a las votaciones del 6 de junio, el consejero presidente del INE (Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, hizo un llamado a partidos políticos y candidatos a evitar proclamaciones de triunfo basadas en ejercicios estadísticos sin valor oficial.

“Desde ahora, hacemos un llamado a partidos políticos, candidatos y candidatas a evitar proclamaciones de triunfo anticipadas, a partir de encuestas de salida y otros ejercicios estadísticos, que, si bien están permitidos y regulados por nuestras leyes, no constituyen resultados oficiales”, manifestó en su cuenta de Twitter.

El funcionario explicó que el sistema electoral está conformado por dos mecanismos de resultados preliminares, uno es el conteo rápido, el cual se basa en la estimación de las tendencias de votación a través de la selección de una muestra aleatoria y representativa de las casillas.

A partir de los resultados en cada una de ellas, se hace una operación matemática que permite calcular con mucha precisión, “tanto las tendencias de participación ciudadana como las de los resultados obtenidos por cada candidatura y por cada fuerza política”.

Lorenzo Córdova informó que los resultados de las votaciones locales serán comunicados en los portales oficiales de las autoridades electorales de cada estado (Foto: EFE / INE)Lorenzo Córdova informó que los resultados de las votaciones locales serán comunicados en los portales oficiales de las autoridades electorales de cada estado (Foto: EFE / INE)

Por otro lado, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) es una herramienta que prevé los resultados preliminares de elecciones mediante la captura y publicación de los datos que las y los funcionarios de casilla asienten en cada una de las actas de escrutinio y cómputo.

“Este sistema se alimenta de los datos de cada una de esas actas, y reproduce una fotografía de las mismas, lo que permite dar a conocer en tiempo real, a cualquier persona a través de internet, los resultados preliminares de las elecciones, casilla por casilla, desde las ocho de la noche de la jornada electoral y a lo largo de las horas siguientes, conforme la información se va recibiendo por el INE”, explicó Córdova Vianello.

En tanto, informó que los resultados de las elecciones locales serán comunicados en los portales oficiales de las autoridades electorales de cada entidad federativa. Sin embargo, aclaró que las estimaciones del INE no son definitivas, por lo que habrá que esperar a la publicación final de las y los ganadores de las votaciones

Es muy importante aclarar que estos ejercicios generan la información oficial de la jornada electoral, pero son resultados preliminares, no son definitivos, pues estos serán dados a conocer una vez que se hayan llevado a cabo los cómputos distritales, a nivel federal y local, que, salvo en la ciudad de México, iniciarán por mandato de ley el miércoles 9 de junio
El próximo 6 de junio se renovará la Cámara de Diputados y diversos cargos en los 32 estados del país (Foto: Cuartoscuro)El próximo 6 de junio se renovará la Cámara de Diputados y diversos cargos en los 32 estados del país (Foto: Cuartoscuro)

Asimismo, señaló que el Comité Técnico Asesor, conformado por especialistas con extensa trayectoria y experiencia, realizará 16 conteos rápidos: uno de ellos será para estimar los resultados de la elección de la Cámara de Diputados y los 15 restantes por las candidaturas a gobernador.

“La noche del 6 de junio, en torno de las 23 horas, el Comité Técnico Asesor respectivo llevará a cabo 16 conteos rápidos, uno para estimar los resultados de las elecciones de diputaciones federales, y la probable conformación de la próxima legislatura de la Cámara de Diputados y Diputadas, y uno más por cada una de las 15 elecciones de gubernaturas que se llevarán a cabo a lo largo y ancho del país ese día”, reveló el funcionario.

Y es que, según el INE, el país está próximo a vivir el proceso democrático más grande en su historia. Lo anterior debido a que se renovará la Cámara de Diputados y diversos cargos en los 32 estados del país. En total, se elegirán 300 diputaciones por el principio de mayoría relativa y 200 más por representación proporcional. Además, los habitantes de 15 estados de la República Mexicana elegirán un nuevo gobernador.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto