Conecta con nosotros

México

INE pidió a candidatos que eviten proclamarse ganadores hasta que haya resultados oficiales

Dos semanas previas a las votaciones del 6 de junio, el consejero presidente del INE (Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, hizo un llamado a partidos políticos y candidatos a evitar proclamaciones de triunfo basadas en ejercicios estadísticos sin valor oficial.

“Desde ahora, hacemos un llamado a partidos políticos, candidatos y candidatas a evitar proclamaciones de triunfo anticipadas, a partir de encuestas de salida y otros ejercicios estadísticos, que, si bien están permitidos y regulados por nuestras leyes, no constituyen resultados oficiales”, manifestó en su cuenta de Twitter.

El funcionario explicó que el sistema electoral está conformado por dos mecanismos de resultados preliminares, uno es el conteo rápido, el cual se basa en la estimación de las tendencias de votación a través de la selección de una muestra aleatoria y representativa de las casillas.

A partir de los resultados en cada una de ellas, se hace una operación matemática que permite calcular con mucha precisión, “tanto las tendencias de participación ciudadana como las de los resultados obtenidos por cada candidatura y por cada fuerza política”.

Lorenzo Córdova informó que los resultados de las votaciones locales serán comunicados en los portales oficiales de las autoridades electorales de cada estado (Foto: EFE / INE)Lorenzo Córdova informó que los resultados de las votaciones locales serán comunicados en los portales oficiales de las autoridades electorales de cada estado (Foto: EFE / INE)

Por otro lado, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) es una herramienta que prevé los resultados preliminares de elecciones mediante la captura y publicación de los datos que las y los funcionarios de casilla asienten en cada una de las actas de escrutinio y cómputo.

“Este sistema se alimenta de los datos de cada una de esas actas, y reproduce una fotografía de las mismas, lo que permite dar a conocer en tiempo real, a cualquier persona a través de internet, los resultados preliminares de las elecciones, casilla por casilla, desde las ocho de la noche de la jornada electoral y a lo largo de las horas siguientes, conforme la información se va recibiendo por el INE”, explicó Córdova Vianello.

En tanto, informó que los resultados de las elecciones locales serán comunicados en los portales oficiales de las autoridades electorales de cada entidad federativa. Sin embargo, aclaró que las estimaciones del INE no son definitivas, por lo que habrá que esperar a la publicación final de las y los ganadores de las votaciones

Es muy importante aclarar que estos ejercicios generan la información oficial de la jornada electoral, pero son resultados preliminares, no son definitivos, pues estos serán dados a conocer una vez que se hayan llevado a cabo los cómputos distritales, a nivel federal y local, que, salvo en la ciudad de México, iniciarán por mandato de ley el miércoles 9 de junio
El próximo 6 de junio se renovará la Cámara de Diputados y diversos cargos en los 32 estados del país (Foto: Cuartoscuro)El próximo 6 de junio se renovará la Cámara de Diputados y diversos cargos en los 32 estados del país (Foto: Cuartoscuro)

Asimismo, señaló que el Comité Técnico Asesor, conformado por especialistas con extensa trayectoria y experiencia, realizará 16 conteos rápidos: uno de ellos será para estimar los resultados de la elección de la Cámara de Diputados y los 15 restantes por las candidaturas a gobernador.

“La noche del 6 de junio, en torno de las 23 horas, el Comité Técnico Asesor respectivo llevará a cabo 16 conteos rápidos, uno para estimar los resultados de las elecciones de diputaciones federales, y la probable conformación de la próxima legislatura de la Cámara de Diputados y Diputadas, y uno más por cada una de las 15 elecciones de gubernaturas que se llevarán a cabo a lo largo y ancho del país ese día”, reveló el funcionario.

Y es que, según el INE, el país está próximo a vivir el proceso democrático más grande en su historia. Lo anterior debido a que se renovará la Cámara de Diputados y diversos cargos en los 32 estados del país. En total, se elegirán 300 diputaciones por el principio de mayoría relativa y 200 más por representación proporcional. Además, los habitantes de 15 estados de la República Mexicana elegirán un nuevo gobernador.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto