Conecta con nosotros

México

INE trabaja para hacer realidad el voto electrónico en 2021

El Instituto Nacional Electoral (INE) inició trabajos para hacer realidad el voto electrónico en 2021 para los mexicanos residentes en el extranjero que participarán en elecciones locales de 11 entidades del país.

Ésas serían las primeras elecciones con la modalidad electrónica, lo que podría servir de precedente para evaluar la posibilidad de transitar a ese tipo de voto para abaratar los costos del sistema democrático mexicano.

El segundo reto es lograr con éxito la elección del “diputado migrante”, dijo el consejero Enrique Andrade, presidente de la Comisión del Voto desde el Exterior.

Los trabajos iniciaron con la primera reunión entre el INE y los Órganos Públicos Locales Electorales de Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, Ciudad de México y de Jalisco, para coordinar las actividades.

En este marco, el consejero Enrique Andrade señaló que, a partir del análisis de experiencias en la materia, se puede mejorar la participación y mecanismos del voto desde el exterior.

El también presidente de la Comisión Temporal de Vinculación con Mexicanos Residentes en el Extranjero y Análisis de las Modalidades de su Voto recordó que, de 2014 a la fecha, después de que se hizo la reforma constitucional que dio origen al nuevo sistema electoral nacional, han sido ya 27 elecciones que se han llevado a cabo con voto de los mexicanos en el exterior, por lo que es importante retomar experiencias y aprendizajes para hacerlo mejor en 2021.

“Estamos ante la posibilidad de mejorar continuamente el modelo y ver qué otros cambios se pueden hacer para incrementar o potencializar la participación política de nuestros paisanos que están en el extranjero, principalmente de los que están en Estados Unidos”, dijo. Enrique Andrade hizo un llamado a los integrantes de los OPLE para que, en conjunto con el INE, establezcan una ruta de trabajo para avanzar en temas como la educación cívica, el análisis de la modalidad del voto y una mayor representación de la comunidad migrante en el Congreso”, dijo el consejero.

El partido en formación México Libre, encabezado por Margarita Zavala y Felipe Calderón, informó que este fin de semana logró acreditar más de 100 asambleas distritales exitosas, por lo que ya rebasó el 50% del requisito de 200 asambleas distritales.

Agregó que superó ya los 80 mil afiliados en todo el país y tiene ya programadas otras 70 asambleas, tan sólo en lo que resta del mes de octubre.

“Con esta tendencia, México Libre estaría cumpliendo a finales de año con los requisitos establecidos por la autoridad electoral para obtener su registro como partido político nacional”, dice un comunicado que la organización envió a sus simpatizantes.

Con el apoyo de cuatro mil 700 mujeres y hombres acreditados como auxiliares, México Libre recaba las afiliaciones de ciudadanos mexicanos en todas las entidades, a través de la App oficial Apoyo Ciudadano–INE.

Agrega que “sin uso de recursos públicos ni estructuras clientelares, esta organización política ciudadana avanza para lograr el objetivo de consolidarse como una verdadera opción política que consideramos nuestro país necesita y una alternativa real en las elecciones del 2021”.

Excelsior

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto