Conecta con nosotros

México

Inédito: Ya se sabe lo que sucederá con el desfile militar del 16 de septiembre

El desfile militar por el aniversario de la Independencia se modificará, sólo participará un número limitado de uniformados, sin público y será transmitido de forma virtual.

Expansion.mx | En la organización de esta ceremonia se contemplan los honores a la bandera, el presidente Andrés Manuel López Obrador entregará condecoraciones tanto a militares como a médicos, enfermeras y trabajadores del sector salud, y se guardará un minuto de silencio y otro de aplausos por las víctimas de la pandemia.

Las características para este evento serán las mismas que para el Grito de Independencia, en la noche del 15 de septiembre; es decir, no tendrá público, y sólo se concentrará en la zona del primer cuadro de la Ciudad, el evento será transmitido por televisión o las redes sociales.

Por ello, especifica el documento de la Sedena, el acceso al Zócalo de la Ciudad de México será restringido, no se colocarán gradas, no habrá invitados especiales ni público general, y tampoco participarán planteles educativos

«(Se pide) al público en general a no hacer presencia en las ceremonias conmemorativas, (que serán) televisadas», se cita en el documento

Conoce más

Para evitar el acceso de la gente, el gobierno federal y de la Ciudad de México tienen programado implementar un operativo, mismo que se aplicará para el Grito de Independencia.

En el caso específico del desfile, en realidad será una concentración mínima en la plancha del Zócalo; se contempla un mínimo de uniformados en las tripulaciones, habrá distancias en las formaciones y el uso de cubrebocas será obligatorio, sin romper los protocolos del uniforme.

Dispositivo inicial para la ceremonia del 16 de septiembre.

La ceremonia iniciará a las 10:00 horas y se prevé dure una hora con 23 minutos. El desfile partirá de la avenida José María Pino Suárez, avanzará por la Plaza de la Constitución y por la calle 5 de mayo, para llegar al Eje Central.

El primer mandatario estará acompañado por los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores; Dulce María Sauri y Eduardo Ramírez Aguilar, respectivamente; el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Saldívar; y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

También estará presente la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el secretario de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval; el de la Marina, José Rafael Ojeda Durán; y el de Seguridad, Alfonso Durazo.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto