Conecta con nosotros

México

Inflación en Mexico llega al máximo.

Ciudad de México.– La inflación general del país ya habría tocado su punto máximo en septiembre pasado y ahora descenderá de manera paulatina, debido a una menor demanda de insumos provocada por el menor crecimiento económico que se espera en 2023 a nivel global, consideran expertos.

De acuerdo con el Inegi, la inflación general durante septiembre pasado -medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)- reportó una tasa anual similar a la de agosto al ubicarse en 8.70 por ciento.

«Sí esperábamos que se viera el pico en septiembre y esto evidencia que ya está pesando más la expectativa de un menor crecimiento económico hacia adelante que la misma guerra entre Rusia y Ucrania», comentó Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex.

Explicó que frente a una expectativa de desaceleración económica, la previsión es que la demanda de insumos muestre una baja y, en consecuencia, los precios de los mismos también, como ha empezado a ocurrir.

Prueba de ello es que materias primas como el cobre, petróleo y granos han mostrado caídas en sus precios.

«Vemos cómo el petróleo está cayendo por la expectativas de una recesión con todo y las distorsiones generadas por la guerra, sí estamos viendo una baja en precios.

«(Además), ya no vemos presiones adicionales que generen desviaciones en insumos básicos y distorsiones en alimentos básicos», señaló.

Sin embargo, pese a que la inflación empezará a descender a partir de este mes, será de forma paulatina y la estimación es que al cierre de este año se ubique en 8.50 por ciento, mencionó Aguilar.

Por eso, aclaró, se mantiene la proyección de que el Banco de México (Banxico) lleve su tasa de referencia hasta 10.50 por ciento desde el 9.25 por ciento en el que se encuentra actualmente, lo que implicará que en las próximas reuniones, su Junta de Gobierno apruebe alzas que, en conjunto, sumen 125 puntos porcentuales.

«Un sólo dato de la inflación no cambia la tendencia esperada. Aunque baja a 8.50 por ciento al cierre de año, Banco de México tendría que confirmar que efectivamente la inflación se acerca hacia la trayectoria prevista, por ahora sí vemos aumentos (en su tasa) por lo menos de aquí a diciembre», comentó.

De acuerdo con Finamex, aunque la inflación general interanual de México se estabilizó, sigue en niveles no vistos desde finales del 2000.

«Consideramos que la inflación hizo pico en septiembre», sostuvo.

No obstante, añadió en un análisis, se espera que la variable siga elevada y que Banxico lleve la tasa objetivo a 10.50 por ciento al cierre de año y a 11 por ciento en el primer trimestre de 2023.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

2024

Claudia Sheinbaum es señalada por plagio en su tesis: qué dijo y últimas noticias

Luego de que se viralizaron algunos rumores que señalaban que, presuntamente, había cometido un plagio de su trabajo de tesis para su titulación en la Facultad de Ciencias de la UNAM, ahora la coordinadora nacional de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, desmintió las acusaciones y señaló que todo se trata de un mal entendido.

Sheinbaum aseguró que no infringió en su trabajo titulado Estudio termodinámico de una estufa doméstica de leña para uso rural, y señaló que citó correctamente las fuentes que empleó, sobre la investigación de Lepeliere y Christiaens de 1983.

Todo comenzó con un tuit que se viralizó, en el que se señalaba que la tesis de la ex jefa de gobierno de CDMX era una “copia” de una presentada en la Universidad Tecnológica en la India.

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum?

Por medio de su cuenta de X, antes conocido como Twitter, la aspirante a la presidencia de las elecciones de 2024 publicó un mensaje, en el que explicó detalladamente algunos puntos.

“Si vemos con cuidado, la fórmula que se presenta en el trabajo de Lepeliere y Christiaens, solo se propone, no se deriva. En mi tesis, se hace un análisis del flujo y la caída de presión en la zona de transferencia para obtener (con argumentos de mecánica de fluidos y termodinámica) la misma fórmula del trabajo de Lepeliere y Christiaens”, dijo.

Claudia defendió su trabajo, recalcando que utilizó esa ecuación y otras para llevar a cabo el análisis termodinámico de una estufa de leña, el cual desarrolló como estudiante de física, en la comunidad rural de Cheranástico, en Michoacán.

“La primera parte de la tesis es aún más interesante, pues muestra la comparación estadística del ahorro de leña en unidades energéticas, entre las tres piedras y la estufa eficiente de leña”, agregó.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto