Conecta con nosotros

México

Inflación en Mexico llega al máximo.

Ciudad de México.– La inflación general del país ya habría tocado su punto máximo en septiembre pasado y ahora descenderá de manera paulatina, debido a una menor demanda de insumos provocada por el menor crecimiento económico que se espera en 2023 a nivel global, consideran expertos.

De acuerdo con el Inegi, la inflación general durante septiembre pasado -medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)- reportó una tasa anual similar a la de agosto al ubicarse en 8.70 por ciento.

«Sí esperábamos que se viera el pico en septiembre y esto evidencia que ya está pesando más la expectativa de un menor crecimiento económico hacia adelante que la misma guerra entre Rusia y Ucrania», comentó Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex.

Explicó que frente a una expectativa de desaceleración económica, la previsión es que la demanda de insumos muestre una baja y, en consecuencia, los precios de los mismos también, como ha empezado a ocurrir.

Prueba de ello es que materias primas como el cobre, petróleo y granos han mostrado caídas en sus precios.

«Vemos cómo el petróleo está cayendo por la expectativas de una recesión con todo y las distorsiones generadas por la guerra, sí estamos viendo una baja en precios.

«(Además), ya no vemos presiones adicionales que generen desviaciones en insumos básicos y distorsiones en alimentos básicos», señaló.

Sin embargo, pese a que la inflación empezará a descender a partir de este mes, será de forma paulatina y la estimación es que al cierre de este año se ubique en 8.50 por ciento, mencionó Aguilar.

Por eso, aclaró, se mantiene la proyección de que el Banco de México (Banxico) lleve su tasa de referencia hasta 10.50 por ciento desde el 9.25 por ciento en el que se encuentra actualmente, lo que implicará que en las próximas reuniones, su Junta de Gobierno apruebe alzas que, en conjunto, sumen 125 puntos porcentuales.

«Un sólo dato de la inflación no cambia la tendencia esperada. Aunque baja a 8.50 por ciento al cierre de año, Banco de México tendría que confirmar que efectivamente la inflación se acerca hacia la trayectoria prevista, por ahora sí vemos aumentos (en su tasa) por lo menos de aquí a diciembre», comentó.

De acuerdo con Finamex, aunque la inflación general interanual de México se estabilizó, sigue en niveles no vistos desde finales del 2000.

«Consideramos que la inflación hizo pico en septiembre», sostuvo.

No obstante, añadió en un análisis, se espera que la variable siga elevada y que Banxico lleve la tasa objetivo a 10.50 por ciento al cierre de año y a 11 por ciento en el primer trimestre de 2023.

Juárez

Deportan a 70 mexicanos por Ciudad Juárez; reciben atención y apoyo del programa “México te Abraza”

Setenta migrantes mexicanos fueron deportados este martes por las autoridades de Estados Unidos y entregados al Instituto Nacional de Migración (INM) en el puente internacional Lerdo, en el centro de Ciudad Juárez. Como parte del protocolo binacional, el grupo fue canalizado al programa federal México te Abraza, diseñado para brindar atención inmediata a connacionales repatriados.

La escena, cada vez más frecuente en la frontera norte, muestra a hombres y mujeres cruzando a pie con mochilas o bolsas en mano. En su interior, traen lo poco que les fue permitido conservar durante su detención: documentos, ropa y recuerdos de un intento fallido por quedarse del otro lado.

Según lo reportado por La Jornada, la recepción de los connacionales se realizó en grupos de entre 20 y 22 personas. En el punto de entrega, a mitad del puente internacional, agentes del INM tomaron custodia de los migrantes y los condujeron a una oficina provisional donde se inició el proceso de identificación y registro.

El operativo, coordinado entre autoridades migratorias mexicanas y estadounidenses, incluyó atención médica básica, alimentos y la opción de ser trasladados a las instalaciones del programa México te Abraza, ubicado en la avenida Heroico Colegio Militar.

Este centro de atención brinda apoyo integral a los repatriados: cama, comida, atención médica, llamadas telefónicas y, en muchos casos, un boleto de regreso a su lugar de origen. En total, el procedimiento desde la entrega en el puente hasta el arribo al albergue tomó cerca de una hora.

Cada migrante llevaba consigo una bolsa mediana, donde resguardaba los documentos emitidos por las autoridades estadounidenses tras su detención. Aunque el regreso no fue voluntario, el programa busca ofrecer un mínimo de dignidad, apoyo y contención ante el regreso forzado.

El operativo refleja la complejidad de la gestión migratoria en la frontera norte de México. La coordinación entre ambas naciones y la activación de programas de emergencia como México te Abraza se han convertido en parte de la rutina para las instituciones que, día tras día, deben responder a los flujos constantes de deportaciones.

Detrás de cada repatriación hay una historia, una familia, una decisión difícil. Y, aunque el sistema intenta amortiguar el golpe del regreso, la realidad es que para muchos, volver a cruzar la frontera seguirá siendo una tentación permanente.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto