Conecta con nosotros

México

Inflación en México se elevó a 7.37% anual, es el mayor aumento desde 2001

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 7.37% es decir, el registro más alto desde enero de 2001, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En este contexto, la inflación registró una aceleración mayor a la esperada a su mayor nivel en más de dos décadas y nuevamente, superó por mucho el objetivo oficial, en este sentido, los economistas habían pronosticado una inflación de 7.22% a tasa anual.

En tanto, la inflación subyacente, la cual elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles a tasa interanual, aumentó a 5.6%, un nivel que no se había visto desde enero de 2001, asimismo, el incremento de la inflación no subyacente también alcanzó su máximo nivel desde 1998, pues aumentó 3.45% mensual y 12.61% a tasa anual, impulsada por un incremento mensual en los precios de los productos agropecuarios de 4.48%, de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno de 2.64%.

Por su parte, el banco de México (Banxico) elevó en noviembre en 25 puntos base (pb) su tasa de interés referencial por cuarta vez consecutiva para llevarla a 5%, y así, subió sus expectativas para la inflación al cierre de año.

El jueves 16 de diciembre se tomará la próxima decisión de política monetaria, que de igual forma, será la última del año, en este contexto, Banxico tiene una meta permanente de inflación del 3% +/- un punto porcentual.

De acuerdo con el INEGI, sólo el noviembre, los precios al consumidor crecieron 1.14% mientras que el índice subyacente subió 0.37%.

En el tema de las mercancías, éstas aumentaron sus precios un 7.24% en comparación anual, mientras que los servicios registraron un incremento de 3.59%.

Es así que los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron en 11.26%, lo cual se explica por la recuperación de este año de los precios del petróleo y en el caso de agropecuarios, el aumento fue de 14.36%.

Por su parte, Gabriela Siller Pegaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, puntualizó que la inflación rebasó las expectativas del sector, por esta razón informó que el Banco Base prevé que este indicador termine el año en 8%.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto