Conecta con nosotros

Nota Principal

Influenza cobra la vida de 45 personas en la última semana

En la última semana se presentaron 45 muertes por influenza en el país, en lo que va de octubre a la fecha se han registrado 229 defunciones por este padecimiento.
Al dar a conocer el reporte epidemiológico sobre la influenza, la Secretaría de Salud (SSA) detalló que de octubre a la fecha se han registrado 3 mil 114 casos de influenza y 229 muertes, de las cuales 45 ocurrieron durante esta semana; al cuatro de marzo se habían registrado 184.
De las 229 muertes contabilizadas en la actual temporada de influenza, la cual inició en octubre pasado, 168 corresponden a influenza AH1N1, 25 de influenza A, 25 de B y 11 de AH3N2.
Las entidades con mayor nu?mero de casos confirmados a influenza durante la temporada 2016-2017 son: Nuevo Leo?n, Ciudad de Me?xico, Quere?taro, San Luis Potosi? y Estado de Me?xico; que en conjunto suman el 50.7% del total de casos confirmados.
Durante la temporada 2016-2017 los estados con mayor número de defunciones por influenza son: Nuevo León, Querétaro, Hidalgo, Coahuila y Aguascalientes que en conjunto suman el 56.8% de las defunciones por influenza.
Hasta el momento el Instituto de Diagno?stico y Referencia Epidemiolo?gicos (InDRE) no ha identificado mutaciones relacionadas con cambios antige?nicos, que impacten en la virulencia o patogenicidad del virus de influenza; no se han identificado resistencias virales al Oseltamivir.
La semana pasada la Secretaria de Salud había contabilizado 2 mil 485 casos de influenza y 184 defunciones, en la última semana se confirmaron 465 nuevos casos y 36 fallecidos por esa causa. Mientras que en el mismo periodo, pero del año pasado se reportaron 5 mil 418 casos y 395 muertes.

El Universal

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto