Conecta con nosotros

México

Infonavit: así puedes cambiar tu crédito de salarios mínimos a pesos

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tomó la decisión de seguir apoyando a los empleados y aliviar su carga financiera durante la contingencia por COVID-19, así como evitar que terminen con deudas impagables.

Por ello, anunció que convertirá 100,000 créditos de salarios mínimos a pesos durante este año. Dicha conversión se realizará a través del programa Responsabilidad Compartida, que de abril del año pasado al mismo mes de este año, benefició a 186,791 acreditados.

Además, esta iniciativa del Infonavit tiene como objetivo ayudar a los trabajadores a liquidar su crédito hipotecario, disminuir el saldo actual y frenar el aumento del crédito que año con año se va elevando.

De acuerdo con el instituto, en este 2020, golpeado en varios aspectos por la pandemia de COVID-19, se buscará que un gran número de acreditados sea beneficiado con esa conversión de su crédito denominado en veces salario mínimo (VSM) a pesos.

¿Cómo cambiar tu crédito en VSM a pesos?

¨*El primer paso es registrarse en Mi Cuenta Infonavit en el siguiente link: https://micuenta.infonavit.org.mx/.

*Crea un usuario y una contraseña.

*Ten a la mano el número de Seguridad Social, Curp y RFC.

*En el menú del lado izquierdo, ingresa en la pestaña Mi Crédito y selecciona Responsabilidad Compartida.

El usuario podrá consultar las nuevas condiciones del crédito en pesos, la cantidad de meses faltantes a pagar.

Así como la cantidad exacta del pago mensual al cambiar a pesos; la tabla de crédito en pesos y la tasa de interés fija durante la vida de éste.

De acuerdo con el Infonavit, con Responsabilidad Compartida se ha beneficiado a 186,791 acreditados hasta abril de 2020, con descuentos al saldo acumulados superiores a 48,000 millones de pesos.

Su objetivo es beneficiar hasta 100,000 acreditados durante este 2020, de los cuales 93% ganan menos de cuatro salarios mínimos diarios, es decir 14,876 pesos al mes.

Fuente: Infobae

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto