Conecta con nosotros

Juárez

Informan a organismos de la sociedad cómo presentar proyectos en el Presupuesto Participativo 2024

El titular de la dependencia, Sebastián Aguilera Brenes, comentó el propósito de la reunión fue acercar e informar a las asociaciones civiles que trabajan en Juárez, cómo pueden ingresar sus proyectos en el Presupuesto Participativo 2024.

El objetivo es que conozcan quiénes y cómo presentar los proyectos; que conozcan los requisitos que deben llenar, las bases de la convocatoria, los montos y en qué pueden consistir los proyectos.

“El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, nos dio esa instrucción de generar este acercamiento con los ciudadanos para que puedan estar bien informados sobre el proceso del desarrollo de este mecanismo de participación ciudadana”, dijo el funcionario.

En el caso de las asociaciones civiles se les invita que participen plasmando sus ideas, sus necesidades y sugerencias en el proyecto y una vez que se recibe, se dictamina, se evalúa y se genera la jornada de votación.

Indicó que a través de la convocatoria se da a conocer que el apoyo se puede dar en equipamiento, como lo son instrumentos, materiales y recursos tangibles para llevar a cabo actividades recreativas, culturales o artísticas.

Por ejemplo, si la organización solicita instrumentos musicales, estos deben estar etiquetados para fomentar el conocimiento de las personas que acudan a sus programas de conocimientos.

Invitó a todas las organizaciones para que se acerquen y presenten sus proyectos, ya que este Gobierno Municipal reconoce que se debe trabajar de forma coordinada con los organismos sociales y la iniciativa privada.

“Es por eso que el Municipio les extiende la mano y les da la oportunidad de que obtengan el recurso mediante la participación ciudadana y la organización”, dijo.

La reunión con estos organismos se dio gracias a la convocatoria que hizo la Coordinación de Asociaciones Civiles del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia.

Nidia Quesada, coordinadora de Asociaciones Civiles, comentó que esto se hizo con la intención de que se sumen más propuestas que estén encaminadas a apoyar a la comunidad y mejorar su calidad de vida.

Algunas de las organizaciones presentes fueron Vida Integral, Alas y Raíces, Renace Mujer, Mujeres Resilientes, Manantial Hogar, Fundación Nifata, Casa Amiga Centro de Crisis “Esther Chávez Cano”, Los Ojos de Dios, Red Infancia y Redes Sociales, entre otros.

Aguilera Brenes dijo que la convocatoria continua abierta hasta el 20 de diciembre; para mayor información se puede consultar en la dirección electrónica https://www.juarez.gob.mx/presupuesto-participativo-registro/

La directora del Centro de Estudios para Invidentes (CEIAC), María Otila Herfter Rivera, comentó que participar en el presupuesto para ellos fue muy positivo, ya que se obtuvieron recursos que difícilmente se hubieran podido conseguir a través de otros programas.

Juárez

INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.

Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.


“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.

Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.


“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto