Conecta con nosotros

Resto del mundo

Ingram Micro restablece operaciones tras ciberataque de grupo ransomware SafePay

La empresa tecnológica Ingram Micro anunció que ha logrado restablecer sus operaciones globales luego de haber sido blanco de un ataque de ransomware que paralizó su plataforma durante varios días y generó afectaciones en la cadena de pedidos y servicios.

Con sede en Irvine, California, la compañía informó la noche del miércoles que sus equipos continúan trabajando de forma coordinada con clientes y socios comerciales para normalizar por completo las actividades tras la interrupción sufrida desde el pasado fin de semana.

El incidente, que fue confirmado el sábado, afectó el funcionamiento de Ingram Micro Xvantage, una plataforma digital clave para la empresa que proporciona herramientas de seguimiento de pedidos, precios, inventario y análisis a sus usuarios. La firma presentó también una declaración de incidente ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) el lunes, cumpliendo con los requisitos de divulgación por ciberseguridad.

El grupo criminal conocido como SafePay se adjudicó el ataque. Aunque aún no se ha determinado cuánta información fue robada ni el número total de clientes afectados, se sabe que la agrupación ha estado detrás de más de 200 ataques a nivel mundial, según reportes de la firma de ciberseguridad Acronis.

SafePay es considerada una de las bandas de ransomware más activas del momento, y ha enfocado sus ataques a proveedores de servicios administrados (MSP) y a empresas pequeñas y medianas de distintos sectores. Especialistas creen que surgió como una escisión del grupo LockBit, otro colectivo bien conocido en el entorno del cibercrimen.

Ingram Micro aseguró que el incidente fue contenido el martes y que, desde entonces, se ha intensificado la colaboración con autoridades y expertos forenses externos para esclarecer el alcance total del ataque y reforzar las medidas de seguridad.

Aunque las operaciones comerciales se han reanudado en todas las regiones, la empresa advierte que la evaluación del impacto continúa, y ha reiterado su compromiso de apoyar a todos los clientes y proveedores afectados.

El caso pone nuevamente en evidencia la creciente amenaza que representa el ransomware para las compañías tecnológicas, incluso aquellas con infraestructura robusta y presencia internacional, y subraya la importancia de contar con planes efectivos de respuesta ante incidentes cibernéticos.

Nota Principal

Trump ofrece 50 mil dólares por cazar migrantes: lanza campaña masiva para reforzar ICE

Washington, D.C. — El gobierno del presidente Donald Trump lanzó esta semana una nueva ofensiva migratoria con el arranque de la campaña “Defiende la Nación”, que busca reclutar a miles de nuevos agentes para el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), con la promesa de bonos de contratación de hasta 50 mil dólares.

La iniciativa fue anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ahora bajo la dirección de Kristi Noem, quien aseguró que Estados Unidos vive un momento “decisivo” en materia migratoria. “Tras las fallidas políticas de la administración Biden, nuestro país necesita hombres y mujeres comprometidos para expulsar a los peores criminales del país”, declaró Noem en un mensaje público. Acompañada del presidente Trump en los promocionales oficiales, la funcionaria llamó a los ciudadanos a “defender la patria” integrándose a las filas de ICE.

La campaña incluye carteles de reclutamiento con imágenes patrióticas y mensajes directos que serán colocados en universidades, ferias de empleo, estaciones de policía y espacios públicos en ciudades clave. Además del bono de firma, el gobierno federal ofrece beneficios especiales como compensaciones por horas extra y mejores condiciones de jubilación para quienes se unan a tareas de detención y deportación.

La medida ocurre en paralelo a una nueva acción legal del gobierno de Trump contra la ciudad de Nueva York, a la que acusa de “obstruir” la aplicación de la ley federal de inmigración. La demanda, presentada por el Departamento de Justicia, impugna las leyes de “ciudad santuario” que restringen la colaboración entre la policía local y las autoridades federales de inmigración. En el documento, los abogados del gobierno sostienen que Nueva York ha encabezado los esfuerzos por interferir con las leyes migratorias y que sus políticas se han intensificado en los últimos años.

Esta demanda se suma a otras acciones similares emprendidas contra jurisdicciones con gobiernos demócratas, como Los Ángeles, Colorado, Illinois y Nueva Jersey, en lo que se perfila como una de las principales estrategias de campaña del presidente Trump rumbo a la contienda electoral de 2026.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto