Conecta con nosotros

Chihuahua

Ingresa hoy el frente frío Núm. 7. Heladas en la sierra

Para este miércoles 3 de noviembre el Servicio Meteorológico Nacional informó que el nuevo frente frío Núm. 7 ingresará en el Norte de México y en su recorrido producirá lluvias fuertes con descargas eléctricas y caída de granizo en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Caleb Ordoñez Talavera

La masa de aire frío asociada al frente, generará descenso de temperatura y rachas de viento de 50 a 60 km/h sobre entidades del Norte y Noreste del País, mismas que estarán acompañadas de posible formación de torbellinos en el Norte de Coahuila y Nuevo León y Noroeste de Tamaulipas.

Por otro lado, canales de baja presiónsobre Chiapas y a lo largo de la Sierra Madre Occidental, en interacción con el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, ocasionarán intervalos de chubascos en el occidente y Sur del territorio y lluvias puntuales fuertes en el sureste de México.

Pronóstico de lluvias para este miércoles 3 de noviembre de 2021

  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Zacatecas, San Luis Potosí, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sinaloa, Estado de México, Morelos y Campeche.

Estas lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, vientos fuertes y caída de granizo.

Posible caída de granizo

Las siguientes entidades tienen condiciones atmosféricas para posible caída de granizo:

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas

Temperaturas mínimas y máximas para hoy en México

  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C y posibles heladas: sierras de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Oaxaca y Chiapas, así como en zonas montañosas de Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Veracruz.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35°C: Sonora, Sinaloa, Campeche y Yucatán.

Pronóstico de vientos

  • Viento con rachas de 60 a 70 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
  • Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Chihuahua.
  • Viento con rachas de 50 a 60 km/h y posible formación de torbellinos: norte de Coahuila y Nuevo León y noroeste de Tamaulipas.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto