Conecta con nosotros

Acontecer

Ingresos de cárteles bajarían 26% con legalización de marihuana

Si en México se legaliza el uso de la marihuana con fines recreativos el daño financiero a los cárteles mexicanos podría ser de hasta un 26%, esto debido a la producción de cannabis legal en Estados Unidos, señaló el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.

Según el análisis “La legalización de la cannabis en México. Una discusión actual”, las organizaciones criminales reciben ganancias anuales de entre mil y dos mil millones de dólares por la venta de esta droga en el territorio norteamericano, lo que representa entre 15% y 26 % de sus ingresos totales.

En los próximos años las ganancias disminuirían debido a una menor demanda de la planta mexicana, ocasionada por la expansión de la producción de cannabis legal en la Unión Americana, que es de mejor calidad y de menor costo, lo que afectaría los ingresos de las bandas del narcotráfico asentadas en nuestro país.

“De acuerdo con la opinión de algunos expertos –dice el estudio–, esta situación podría beneficiar a México si se legalizará el uso de la marihuana con fines recreativos puesto que aumentaría el daño financiero de los cárteles, en particular del de Sinaloa”.

También se menciona que la producción que se genera en nuestro país “abastece entre 30 y 50% de la mariguana que se consume en los Estados Unidos de Norteamérica”. Se agrega que su valor comercial de en México es 40 dólares la libra, mientras que en territorio estadounidense asciende a acerca de 400 dólares la libra, es decir, 10 veces su valor.

“Los precios al por mayor de esta planta aumentan a razón de 400 dólares la libra por cada mil millas de distancia de la frontera de Estados Unidos-México”, se destaca.

De acuerdo con el estudio, en territorio mexicano el consumo de marihuana con fines recreativo tiene una connotación delictiva, a pesar de que la Ley General de Salud permite la portación de hasta de cinco gramos.

Además, se señala que en México la política prohibicionista, que incluye también el uso de esta hierba con fines de salud y terapéuticos ha dado lugar a que las familias las consigan en el mercado negro o través del contrabando, a pesar riesgo que ello implica.

El debate actual sobre su prohibición-legalización no es un tema sencillo, expone el Instituto Belisario Domínguez, por el contrario, se trata de un fenómeno complejo que en opinión de diversos analistas requiere abordarse de manera multidisciplinaria.

Por ello, enfatiza, es importante profundizar el conocimiento sobre los supuestos y verdades que existen alrededor de la marihuana para así contar, como sociedad, con argumentos sólidos que permita generar alternativas normativas más flexibles y menos costosas que la guerra hacia las drogas.

“La guerra contra la drogas adoptada por el gobierno mexicano hace más de una década ha dejado un saldo de muertes, violencia e inseguridad, principalmente en los estados y ciudades del norte y centro del país”, enfatiza el documento realizado por el IBD.

De acuerdo con diversos analistas, tras años de lucha, los resultados alcanzados por reducir la producción y el tráfico de drogas han sido menores a los costos que la sociedad mexicana ha tenido que pagar por una política prohibicionista, pues “consume grandes partidas de dinero público, proporcionalmente mayores en los países de producción y paso que en los países consumidores.

Por ejemplo, Estados Unidos gasta 40 mil millones de dólares al año en la guerra contra las drogas. México gasta nueve mil millones, el triple del gasto estadunidense si se compara las cifras con sus respectivos productos internos”.

Publimetro

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto