Conecta con nosotros

México

Ingresos tributarios aumentaron en un 8.8% en lo que va del 2021: AMLO

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, informó que el crecimiento económico de México aumentaría de 5% al 6% durante el 2021, de acuerdo con las calificadoras y organismos financieros. Asimismo, subrayó que no ha habido devaluación y que incluso el peso se ha apreciado: “algo que no había sucedido en anteriores gobiernos”, aseguró.

“Se están cumpliendo los pronósticos de crecimiento económico (…) Ya nos estamos recuperando en crecimiento económico, generación de empleos, llegada de inversión extranjera al país. (…) No hay devaluación, seguimos sin devaluación de nuestra moneda. Ya en dos años, cinco-seis meses sin depreciación del peso.”, detalló.

De igual manera, afirmó que, para el corte del 17 de mayo, los ingresos tributarios alcanzaron 1 billón 508 mil 877 millones de pesos, lo que significa un aumento del 8.8%, es decir, más de 150 mil millones de pesos, en comparación con enero del 2020.

“Estamos por encima de lo que se estimó recaudar en la ley de ingresos”, aseveró.

(Foto: Cuartoscuro)(Foto: Cuartoscuro)

Por otra parte, el mandatario recurrió a una publicación del consejero de Banco de México, Gerardo Esquivel, en la cual afirmaba que se ha observado una recuperación tanto el empleo formal como del permanente luego que ambos reportaran caídas en el periodo abril-junio del 2020.

“La recuperación que se ha observado en el empleo formal es de todo tipo de trabajo: permanente y eventual. Aquí lo pueden ver: Si lo que más cayó más durante la crisis fue el trabajo eventual, evidentemente este es el tipo de trabajo que más se recuperará. Es lógico.”, se lee en el post que hizo en Twitter.

Con esta gráfica, López Obrador explicó que para febrero del 2020 se tenían 20 millones 500 mil empleos formales aproximadamente, de los cuales se perdieron alrededor de un millón para mayo y junio, “cuando tocamos fondo”.

Sin embargo, el Jefe del Ejecutivo señaló que los trabajos informales registraron pérdidas mucho mayores; no brindó el dato certero.

Posteriormente, señaló, hubo otro descenso en diciembre 2020 – enero 2021 por la segunda ola de COVID-19, aunque, recalcó, no tuvo la misma intensidad que la de la primera caída.

(Foto:  TWITTER/ Europa Press)
(Foto: TWITTER/ Europa Press)

Finalmente, López Obrador aprovechó la ocasión para aclarar que, gracias a este crecimiento económico, México no se ha visto en la necesidad de recurrir a la deuda adicional.

“Que se incrementó la deuda porque se cayó la economía, pero ahora que la economía se está recuperando, la deuda está bajando con relación al producto.”, explicó.

De ahí que subrayó la importancia de procurar el comportamiento de la inflación pues como “se está calentando la economía, está creciendo y tenemos que cuidar que no haya inflación, porque se daña mucho a la población”.

Por ello, expresó su confianza hacia el Banco de México para la gestión y monitoreo de la inflación en el país: “Ellos han llevado a cabo una política adecuada en cuanto a control de tasas de interés. Venían bajando y ahora, previendo que pueda haber un incremento, ya no se bajó la tasa de interés.”

(Foto: REUTERS/Daniel Becerril/Archivo)(Foto: REUTERS/Daniel Becerril/Archivo)

De acuerdo con proyecciones anticipadas del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) publicadas este martes, la actividad económica de México en el mes de abril se disparó un 20,6% con respecto al mismo mes del año anterior, el mejor dato observado en los registros históricos.

Cabe resaltar que las proyecciones de la economía a corto plazo realizadas por el Inegi recogen el comportamiento de actividades secundarias y terciarias, pero no de las primarias. Durante abril de este año, las actividades secundarias y terciarias registraron incrementos del 34,5% y del 16,4%, respectivamente.

En el primer trimestre del año, el Producto Interior Bruto (PIB) de México se contrajo un 2,9% en términos interanuales y creció un 0,4% con respecto al trimestre precedente. Tras una caída histórica del 8,5% en 2020, el FMI prevé un rebote del 5% en la economía mexicana durante 2021, impulsado por la recuperación de Estados Unidos.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto