Conecta con nosotros

México

Ingresos tributarios aumentaron en un 8.8% en lo que va del 2021: AMLO

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, informó que el crecimiento económico de México aumentaría de 5% al 6% durante el 2021, de acuerdo con las calificadoras y organismos financieros. Asimismo, subrayó que no ha habido devaluación y que incluso el peso se ha apreciado: “algo que no había sucedido en anteriores gobiernos”, aseguró.

“Se están cumpliendo los pronósticos de crecimiento económico (…) Ya nos estamos recuperando en crecimiento económico, generación de empleos, llegada de inversión extranjera al país. (…) No hay devaluación, seguimos sin devaluación de nuestra moneda. Ya en dos años, cinco-seis meses sin depreciación del peso.”, detalló.

De igual manera, afirmó que, para el corte del 17 de mayo, los ingresos tributarios alcanzaron 1 billón 508 mil 877 millones de pesos, lo que significa un aumento del 8.8%, es decir, más de 150 mil millones de pesos, en comparación con enero del 2020.

“Estamos por encima de lo que se estimó recaudar en la ley de ingresos”, aseveró.

(Foto: Cuartoscuro)(Foto: Cuartoscuro)

Por otra parte, el mandatario recurrió a una publicación del consejero de Banco de México, Gerardo Esquivel, en la cual afirmaba que se ha observado una recuperación tanto el empleo formal como del permanente luego que ambos reportaran caídas en el periodo abril-junio del 2020.

“La recuperación que se ha observado en el empleo formal es de todo tipo de trabajo: permanente y eventual. Aquí lo pueden ver: Si lo que más cayó más durante la crisis fue el trabajo eventual, evidentemente este es el tipo de trabajo que más se recuperará. Es lógico.”, se lee en el post que hizo en Twitter.

Con esta gráfica, López Obrador explicó que para febrero del 2020 se tenían 20 millones 500 mil empleos formales aproximadamente, de los cuales se perdieron alrededor de un millón para mayo y junio, “cuando tocamos fondo”.

Sin embargo, el Jefe del Ejecutivo señaló que los trabajos informales registraron pérdidas mucho mayores; no brindó el dato certero.

Posteriormente, señaló, hubo otro descenso en diciembre 2020 – enero 2021 por la segunda ola de COVID-19, aunque, recalcó, no tuvo la misma intensidad que la de la primera caída.

(Foto:  TWITTER/ Europa Press)
(Foto: TWITTER/ Europa Press)

Finalmente, López Obrador aprovechó la ocasión para aclarar que, gracias a este crecimiento económico, México no se ha visto en la necesidad de recurrir a la deuda adicional.

“Que se incrementó la deuda porque se cayó la economía, pero ahora que la economía se está recuperando, la deuda está bajando con relación al producto.”, explicó.

De ahí que subrayó la importancia de procurar el comportamiento de la inflación pues como “se está calentando la economía, está creciendo y tenemos que cuidar que no haya inflación, porque se daña mucho a la población”.

Por ello, expresó su confianza hacia el Banco de México para la gestión y monitoreo de la inflación en el país: “Ellos han llevado a cabo una política adecuada en cuanto a control de tasas de interés. Venían bajando y ahora, previendo que pueda haber un incremento, ya no se bajó la tasa de interés.”

(Foto: REUTERS/Daniel Becerril/Archivo)(Foto: REUTERS/Daniel Becerril/Archivo)

De acuerdo con proyecciones anticipadas del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) publicadas este martes, la actividad económica de México en el mes de abril se disparó un 20,6% con respecto al mismo mes del año anterior, el mejor dato observado en los registros históricos.

Cabe resaltar que las proyecciones de la economía a corto plazo realizadas por el Inegi recogen el comportamiento de actividades secundarias y terciarias, pero no de las primarias. Durante abril de este año, las actividades secundarias y terciarias registraron incrementos del 34,5% y del 16,4%, respectivamente.

En el primer trimestre del año, el Producto Interior Bruto (PIB) de México se contrajo un 2,9% en términos interanuales y creció un 0,4% con respecto al trimestre precedente. Tras una caída histórica del 8,5% en 2020, el FMI prevé un rebote del 5% en la economía mexicana durante 2021, impulsado por la recuperación de Estados Unidos.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto