Conecta con nosotros

México

Ingresos tributarios aumentaron en un 8.8% en lo que va del 2021: AMLO

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, informó que el crecimiento económico de México aumentaría de 5% al 6% durante el 2021, de acuerdo con las calificadoras y organismos financieros. Asimismo, subrayó que no ha habido devaluación y que incluso el peso se ha apreciado: “algo que no había sucedido en anteriores gobiernos”, aseguró.

“Se están cumpliendo los pronósticos de crecimiento económico (…) Ya nos estamos recuperando en crecimiento económico, generación de empleos, llegada de inversión extranjera al país. (…) No hay devaluación, seguimos sin devaluación de nuestra moneda. Ya en dos años, cinco-seis meses sin depreciación del peso.”, detalló.

De igual manera, afirmó que, para el corte del 17 de mayo, los ingresos tributarios alcanzaron 1 billón 508 mil 877 millones de pesos, lo que significa un aumento del 8.8%, es decir, más de 150 mil millones de pesos, en comparación con enero del 2020.

“Estamos por encima de lo que se estimó recaudar en la ley de ingresos”, aseveró.

(Foto: Cuartoscuro)(Foto: Cuartoscuro)

Por otra parte, el mandatario recurrió a una publicación del consejero de Banco de México, Gerardo Esquivel, en la cual afirmaba que se ha observado una recuperación tanto el empleo formal como del permanente luego que ambos reportaran caídas en el periodo abril-junio del 2020.

“La recuperación que se ha observado en el empleo formal es de todo tipo de trabajo: permanente y eventual. Aquí lo pueden ver: Si lo que más cayó más durante la crisis fue el trabajo eventual, evidentemente este es el tipo de trabajo que más se recuperará. Es lógico.”, se lee en el post que hizo en Twitter.

Con esta gráfica, López Obrador explicó que para febrero del 2020 se tenían 20 millones 500 mil empleos formales aproximadamente, de los cuales se perdieron alrededor de un millón para mayo y junio, “cuando tocamos fondo”.

Sin embargo, el Jefe del Ejecutivo señaló que los trabajos informales registraron pérdidas mucho mayores; no brindó el dato certero.

Posteriormente, señaló, hubo otro descenso en diciembre 2020 – enero 2021 por la segunda ola de COVID-19, aunque, recalcó, no tuvo la misma intensidad que la de la primera caída.

(Foto:  TWITTER/ Europa Press)
(Foto: TWITTER/ Europa Press)

Finalmente, López Obrador aprovechó la ocasión para aclarar que, gracias a este crecimiento económico, México no se ha visto en la necesidad de recurrir a la deuda adicional.

“Que se incrementó la deuda porque se cayó la economía, pero ahora que la economía se está recuperando, la deuda está bajando con relación al producto.”, explicó.

De ahí que subrayó la importancia de procurar el comportamiento de la inflación pues como “se está calentando la economía, está creciendo y tenemos que cuidar que no haya inflación, porque se daña mucho a la población”.

Por ello, expresó su confianza hacia el Banco de México para la gestión y monitoreo de la inflación en el país: “Ellos han llevado a cabo una política adecuada en cuanto a control de tasas de interés. Venían bajando y ahora, previendo que pueda haber un incremento, ya no se bajó la tasa de interés.”

(Foto: REUTERS/Daniel Becerril/Archivo)(Foto: REUTERS/Daniel Becerril/Archivo)

De acuerdo con proyecciones anticipadas del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) publicadas este martes, la actividad económica de México en el mes de abril se disparó un 20,6% con respecto al mismo mes del año anterior, el mejor dato observado en los registros históricos.

Cabe resaltar que las proyecciones de la economía a corto plazo realizadas por el Inegi recogen el comportamiento de actividades secundarias y terciarias, pero no de las primarias. Durante abril de este año, las actividades secundarias y terciarias registraron incrementos del 34,5% y del 16,4%, respectivamente.

En el primer trimestre del año, el Producto Interior Bruto (PIB) de México se contrajo un 2,9% en términos interanuales y creció un 0,4% con respecto al trimestre precedente. Tras una caída histórica del 8,5% en 2020, el FMI prevé un rebote del 5% en la economía mexicana durante 2021, impulsado por la recuperación de Estados Unidos.

México

Varios funcionarios y legisladores de Morena son captados vacacionando en Europa

Mientras el discurso oficial de Morena presume austeridad, sus altos perfiles parecen tener otros planes… en Europa. Varios funcionarios y legisladores del partido guinda han sido captados vacacionando en destinos exclusivos del Viejo Continente, justo en pleno verano y bajo la sombra del discurso del “pueblo primero”.

El periodista Claudio Ochoa difundió en su cuenta de X varias imágenes que muestran al secretario de Educación, Mario Delgado, comiendo en un restaurante de lujo en Lisboa, Portugal. Junto a las fotos, Ochoa ironizó: “Qué verano de ensueño para los morenistas en Europa. Que la presidenta siga diciendo misa sobre austeridad”.

En la misma publicación, Ochoa exhibió también al diputado morenista Enrique Vázquez, quien habría pasado esta semana en Ibiza, uno de los destinos más costosos del Mediterráneo.

El desfile de morenistas en Europa no termina ahí. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, habría sido visto en un hotel de alto nivel en España. Aunque el legislador admitió su presencia en ese país, negó que se tratara de vacaciones y aseguró que todo fue pagado con su propio dinero: “Es falso que nos quedemos en hoteles caros”, afirmó en un video. Explicó que el viaje fue planeado con su esposa y defendió su derecho a tomar unos días de descanso.

Sin embargo, versiones señalan que Monreal y Vázquez viajaron a España para celebrar el cumpleaños del senador Pedro Haces, su compañero de bancada. El hecho ha reavivado las críticas, ya que en 2019, el propio Monreal respaldó la exigencia de López Obrador al gobierno español para que ofreciera disculpas por los abusos cometidos durante la Conquista.

Otro político ligado a Morena que también habría sido visto en Europa es Miguel Ángel Yunes Linares, exgobernador de Veracruz, quien presuntamente fue captado en un lujoso hotel de playa en Capri, Italia. En mayo, ya había sido visto en Madrid, en tiendas de lujo y restaurantes, acompañado de su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez, quien recientemente dio el voto clave a favor de la reforma judicial impulsada por Morena.

Discurso de austeridad en casa, pero lujo europeo en vacaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto