Conecta con nosotros

México

“Inhumanidad y vergüenza”: Denise Dresser y Loret de Mola contra López-Gatell por el supuesto “complot golpista” de los niños con cáncer

Las reacciones de los mexicanos no se hicieron esperar luego de que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijera en una entrevista que la idea de que los niños con cáncer no tenían medicamentos era parte de una campaña de la derecha internacional.

Casi tan pronto como se dio a conocer la entrevista, miles de usuario de redes sociales comenzaron a arremeter contra el funcionario mexicano, quien, además, fue el vocero del estado de la pandemia COVID-19 hasta hace algunas semanas.

Entre las críticas que se vertieron destacan las del periodista Carlos Loret de Mola y la politóloga mexicana Denise Dresser. Ambos recalcaron cómo el subsecretario sugirió que las protestas eran un “complot golpista” de los opositores del gobierno.

La politóloga escribió en su cuenta de Twitter que es “difícil encontrar palabras para describir a Hugo López-Gatell, acusando a los niños con cáncer (y a quienes han denunciado/visibilizado la falta de medicamentos), de un complot golpista”.

Además, concluyó su mensaje utilizando varios adjetivos contra el subsecrtario: “Indecencia, mezquindad, ruindad, bajeza, inhumanidad, vergüenza”, enlistó la reconocida mexicana.

Por otro lado, el periodista Carlos Loret de Mola compartió las palabras de López-Gatell en su cuenta de Twitter y escribió: “Gatell dice que la protesta de niños con cáncer por falta de medicinas es parte de un complot para dar golpe de estado a López Obrador”.

Además de ellos, la senadora mexicana, Kenia López, criticó al funcionario en una conferencia de prensa al decir que “El único lugar donde debe ir López-Gatell es a la cárcel”.

 

El subsecretario participó en una entrevista con Chamuco TV del Canal 22, donde Rafael Barajas, caricaturista mexicano conocido como “El Fisgón”, arrancó diciendo que “habría una suerte de campaña para generar desánimo y desilusión” en la población mexicana contra el gobierno. El comunicador señaló que estas campañas “se nutren de la desgracia, es decir, fructifican en la crisis con un problema de salud, con un terremoto, etcétera”.

Enseguida, López-Gatell concordó con su entrevistador y se apresuró a decir que existe un fenómeno de psicología social que trata cómo el pánico en las epidemias “también es contagioso”. De hecho explicó que los dos elementos para generar esta reacción son la desinformación y el pánico que generan una oleada de odio hacia las autoridades.

“Este tipo de generación de narrativas de golpe se ha conectado en Latinoamérica con Golpe de Estado y esta idea de los niños con cáncer que no tienen medicamentos, cada vez lo vemos más posicionado como parte de una campaña más allá del país de los grupos de derecha internacionales que están buscando esta suerte de simpatía en la ciudadanía mexicana, casi golpista”, dijo más adelante en la entrevista.

El subsecretario sugirió que el PAN y el PRI le pagaban a los padres por protestar (Foto: Cuartoscuro)El subsecretario sugirió que el PAN y el PRI le pagaban a los padres por protestar (Foto: Cuartoscuro)

Agregó sobre el tema de medicamentos para niños con cáncer que existen “grupos de ciertos partidos políticos, lo digo clara y abiertamente el PRI y el PAN (…) que se agarraron de algo muy sensible que es la niñez”, esto, según el subsecretario, porque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cambió las dinámicas de abasto e interrumpió los esquemas de corrupción de los que eran partícipes.

“Crearon ésta fórmula de que los niños con cáncer no tienen medicamentos. Ésta mentira y cualquier persona se puede hacer esta pregunta: ¿Por qué si los niños con cáncer no tienen medicamentos, solo vemos a 20 personas cerrando el aeropuerto? Son las mismas 20 personas desde que empezó el sexenio”, conjeturó el subsecretario.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto