Conecta con nosotros

Nota Principal

Inicia apagón analógico en Juárez el 14 de julio

A partir de este 14 de julio concluirá de manera definitiva la transmisión de las señales analógicas de televisión abierta en Ciudad Juárez, Chihuahua, lo anterior, luego de que el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determinara que se cumplieron las condiciones previstas en el marco legal vigente.

A partir de este 14 de julio concluirá de manera definitiva la transmisión de las señales analógicas de televisión abierta en Ciudad Juárez, Chihuahua, lo anterior, luego de que el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determinara que se cumplieron las condiciones previstas en el marco legal vigente.

Es importante mencionar que la Televisión Digital Terrestre ofrece beneficios para la audiencia tales como mejor calidad de imagen y mayor fidelidad de sonido, más canales, incluso algunos en HD, entre otros servicios. Cabe señalar, que los televisores análogos podrán seguir funcionando si se cuenta con un servicio de cable o un decodificador.

El cese de las transmisiones de televisión analógica, denominado comúnmente como apagón analógico, ya se ha llevado a cabo en diferentes partes del mundo. Los países que han logrado la transición a la TDT han establecido una fecha límite para llevar a cabo el apagón analógico. En México, la Reforma Constitucional en materia de telecomunicaciones ordena concluir la transmisión de las señales analógicas de televisión al 31 de diciembre de 2015.

Como se recordará, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes entregó en los primeros meses de este año poco más de 62 mil televisores en siete municipios de la frontera.

Asimismo, debido al apagón analógico a partir de este próximo 14 de julio, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Semarnat en coordinación con el gobierno estatal y municipal arrancará las actividades previstas dentro del Programa Nacional para la Gestión Integral de los Televisores Desechados por la Transición a la Televisión Digital donde mediante el establecimiento de módulos de acopio, la ciudadanía en lo general podrá acudir a depositar su televisión analógico.

Uno de los objetivos de este programa, es proteger al medio ambiente de los impactos negativos que pudieran ocasionar el manejo y el destino final inadecuados de los televisores analógicos desechados productos de la transición a la televisión digital terrestre.

El apagón analógico implica el desechamiento de todos los aparatos de televisión no aptos para captar las señales digitales, por lo que el universo de aparatos que se desecharán no se limita a los hogares beneficiarios del programa de SEDESOL, sino que cubre a todos aquellos segmentos de la población que cuentan con televisores analógicos que ya no se podrán utilizar, por lo que de esta manera, el universo de desechos de televisores analógicos se estima que pudiera rondar en el país sobre los 40 millones de aparatos.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes prevé continuar en el mes de agosto con la entrega de televisiones en el resto de los municipios del estado de Chihuahua.

El Ifetel cuenta con el portal www.tdt.mx y un centro de atención telefónica con el número 018008802424.

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto