Conecta con nosotros

Nota Principal

Inicia en EU distribución de vacunas Pfizer contra Covid-19

Los trabajadores de una fábrica de Pfizer Inc. en Michigan despacharon los primeros envíos de su vacuna contra COVID-19 poco después de las 6:30 a.m. del domingo – lanzando el proyecto de distribución de vacunas más grande y complejo que se haya realizado en los Estados Unidos.

Un video de las instalaciones en Kalamazoo mostró a trabajadores con mascarilla sacando de un congelador cajas de cartón del tamaño de una caja de pizza que contenían frascos de vacunas, y colocándolos en grandes neveras azules, antes de que fueran empaquetados y etiquetados.

Los trabajadores aplaudían y silbaban mientras las primeras cajas eran trasladadas hacia los camiones que esperaban. El momento tan esperado llega cuando las infecciones y muertes por COVID-19 están aumentando en los Estados Unidos. Pasarán meses antes de que la mayoría de los residentes de EU puedan recibir la vacuna contra la COVID-19.

El Gobierno de EU planea liberar las primeras 2.9 millones de dosis a 64 Estados, territorios y ciudades principales, así como a cinco agencias federales. Pese a que esté coordinando los esfuerzos de distribución, los Estados tienen la decisión final sobre quién recibirá las primeras vacunas. El Gobierno federal está despachando los primeros envíos a más de 600 puntos. Las empresas de diversos sectores están presionando a las autoridades estatales y federales para que den prioridad a sus trabajadores en la fila de millones que esperan la vacuna y con ella un regreso a la vida libre del temor a la enfermedad mortal.

Los reguladores de EU autorizaron el viernes el uso de la vacuna de Pfizer y su socio BioNTech, y los agentes de seguridad federales acompañarán los envíos fuertemente protegidos desde la fábrica hasta el destino final.

Hemos pasado meses elaborando estrategias con las autoridades de la Operación Warp Speed y nuestros clientes del sector sanitario sobre la logística eficiente de la vacuna, y ha llegado el momento de poner el plan en acción”, dijo Wes Wheeler, presidente de UPS Healthcare, el sábado.

Fuente: Excelsior

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto