Conecta con nosotros

Chihuahua

Inicia entrega de fichas la Universidad Politécnica de Chihuahua

La Universidad Politécnica de Chihuahua informa que el periodo de entrega de fichas de pre-ingreso inició desde el pasado 2 de mayo para los y las aspirantes a cualquiera de los programas académicos que oferta esta institución de educación superior.

Actualmente la UPCH ofrece las especialidades de:

· Licenciatura en Administración y Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas.

· Ingeniería en Aeronáutica, e

· Ingeniería en Mecánica Automotriz.

La Politécnica representa actualmente una excelente opción para quienes desean estudiar una carrera profesional pertinente, pues se ofrece además inglés, desarrollo humano y aspectos sobre valores, experiencia profesional al egresar, titulación automática y una duración de solo 3 años y 4 meses.

El costo por cuatrimestre es de solamente mil 450 pesos, por lo que se considera bastante accesible para los jóvenes que quieran prepararse en carreras que tienen una importante demanda en el mercado laboral local.

El periodo de registro de fichas concluye el próximo 7 de junio y los interesados deben realizar un pago de 350 pesos en BANCOMER, al número de cuenta 0164107667.

Una vez realizado este trámite, deberán acudir a las instalaciones de la Universidad Politécnica en Avenida Teófilo Borunda No.13200, Ejido Labor de Terrazas, para hace el canje de la ficha bancaria por la ficha de Examen de Admisión, para lo cual se piden los siguientes requisitos:

· 2 fotografías tamaño infantil en blanco y negro

· Original y copia de acta de nacimiento o CURP

· Original y copia de certificado o constancia de educación media superior

Cubierto lo anterior, se les hará entrega de una guía de estudio para el examen CENEVAL, el cual se tiene programado para realizarse el sábado 7 de julio del presente.

Para mayores informes, las personas interesadas se pueden comunicar a los teléfonos (01-614) 2-14-24-24 al 30 ó bien consultar la página web www.upchihuahua.edu.mx.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto