Conecta con nosotros

Chihuahua

Inicia Gobierno Municipal proceso para revertir enajenación de inmueble de la colonia Francisco Villa

– El ciudadano beneficiario incumplió con los acuerdos acordados en el Cabildo

En respuesta a la reunión sostenida el día de ayer entre vecinos de la colonia Francisco Villa y el Gobierno Municipal, la autoridad anunció que debido al incumplimiento del ciudadano beneficiado con la enajenación del inmueble, ubicado en la calle Lázaro Cárdenas número 42, se iniciará el procedimiento para revertir el título municipal otorgado y la anulación de la compra-venta para que pueda regresar al patrimonio municipal.

El secretario del Ayuntamiento, Roberto Fuentes, informó que ya se giraron instrucciones a la Subdirección de Propiedad Inmobiliaria, para que, por conducto de la Oficialía Mayor, inicie el procedimiento de reversión del título de propiedad municipal otorgado al ciudadano Rubén Corral Rivera de conformidad con lo establecido en el Código Municipal, la Ley de Bienes para el Estado de Chihuahua y el Reglamento del Patrimonio del Municipio de Chihuahua.

Lo anterior, con base al artículo 28 del Reglamento del Patrimonio del Municipio de Chihuahua, que establece que el Municipio por conducto de la Oficialía Mayor tendrá la facultad de iniciar el procedimiento a que se refiere el artículo 195 del Código Municipal, para rescindir el acto jurídico de que se trate, a fin de lograr la reversión del bien al patrimonio municipal, ante el incumplimiento de las obligaciones impuestas por el presente Reglamento o por el Ayuntamiento.

Roberto Fuentes, explicó que el particular incumplió con lo establecido en el numeral cuarto del acuerdo del Ayuntamiento, que obligaba al ciudadano beneficiario a construir en el inmueble objeto de la enajenación y habitarlo en un plazo no mayor de dos años, además estaba impedido a vender el terreno, solo podría heredarlo después de cinco años a partir de su titulación.

Sin embargo, se incumplió ya que, a raíz de la denuncia de los vecinos, se verificó en el sistema del Registro Público de Propiedad que el inmueble antes descrito, fue registrado en favor de un tercero a raíz de su compraventa.

Aunado a este tema, el Secretario del Ayuntamiento, informó que el Gobierno Municipal inició con las gestiones necesarias ante las autoridades involucradas, a efecto de regularizar y dotar de certidumbre jurídica al Jardín de Niños “Rubén Jaramillo”.

Finalmente, remarcó que iniciará una investigación por parte del Órgano Interno de Control, ante una supuesta intervención de trabajadores y vehículos del municipio para la demolición y retiro de escombros en el lugar señalado.

“Que quede claro que en el Gobierno Municipal no permitiremos que procedimientos realizados bajo el principio de Buena Fe y de Legalidad sean utilizados como bandera política y aplicaremos todo el peso de la Ley y los reglamentos para proteger a las y los Chihuahuenses”, expresó Fuentes.

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto