Conecta con nosotros

Chihuahua

Inicia GPPAN campaña contra incremento del IVA en la frontera

El diputado Alejandro Pérez Cuellar anunció el arranque de una campaña de rechazo al incremento del IVA en la frontera, programada para dar inicio este viernes con una pega de engomados en ciudad Juárez, ante el impacto negativo que se prevé pueda ocasionar en la franja fronteriza chihuahuense.

El diputado Alejandro Pérez Cuellar anunció el arranque de una campaña de rechazo al incremento del IVA en la frontera, programada para dar inicio este viernes con una pega de engomados en ciudad Juárez, ante el impacto negativo que se prevé pueda ocasionar en la franja fronteriza chihuahuense.

La campaña dio inicio hoy al mediodía en el crucero que forman las avenidas Gómez Morín y La Raza, en el conocido coloquialmente como “puente al revés” en donde fue acompañado por militantes y simpatizantes del PAN para realizar la pega de engomados en automóviles.

En ese sentido, el diputado panista declaró que este tipo de acciones servirán para presionar al gobierno federal a dar marcha atrás al pretendido aumento de 5 puntos porcentuales en el cobro del Impuesto al Valor Agregado, IVA, en ciudad Juárez y toda la franja fronteriza.

Dijo lamentar que el gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto lleve a la frontera justo a lo contrario que les ofreció cuando era candidato, cuando se comprometió a convertirla en una zona libre de impuestos.

Agregó que el incremento al IVA dejaría a Juárez en desventaja con su vecino El Paso, Tex., cuyo impuesto en ese sentido es de solamente un 8 por ciento. “El comercio en general vería como los clientes preferirán ir de compras a Estados Unidos en donde les saldría más barato, por eso nuestra solidaridad es tanto con los ciudadanos como con todo el comercio”, puntualizó.

Recordó como Juárez apenas lucha por salir adelante de la crisis de inseguridad en que se sumió, cuando ahora se pretende afectarla con una nueva crisis en lo económico.

“Lamento profundamente que al contrario de lo que Enrique Peña Nieto manejó en su campaña rumbo a la Presidencia de la República, de convertir a la frontera como una zona libre de impuestos, ahora se quiera aumentar el gravamen del 11 al 16 por ciento en perjuicio directo de miles de familias juarenses y empresarios de diversos giros”, concluyó el diputado panista Alejandro Pérez Cuéllar.

Los engomados citan la frase: “No al 16 % de aumento al IVA en la frontera” y está firmada por Diputados PAN Chihuahua, además será apoyada utilizando las redes sociales para buscar un mayor impacto y por tanto una mayor presión a las autoridades federales para que revaloren el pretendido aumento incluido en la reforma hacendaria.

Cabe mencionar que la pega de engomados realizada por el diputado Pérez Cuellar y simpatizantes panistas fue bien acogida por la comunidad juarense.

iva no

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Avanza identificación de cuerpos del crematorio Plenitud: 67 con nombre probable y solo 6 plenamente identificados

Ciudad Juárez, Chih.— La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses informó avances significativos en la identificación de los cuerpos localizados en el crematorio clandestino Plenitud, ubicado en esta ciudad fronteriza. Según el más reciente informe, ya se han analizado 323 cuerpos, de un total de 383, en el proceso forense que ha conmocionado a la opinión pública nacional.

De estos, 133 cuerpos se encuentran en proceso de hidratación —una técnica que permite mejorar las condiciones de tejidos momificados para facilitar la identificación—. Además, se han obtenido 20 huellas dactilares útiles y 67 cuerpos ya cuentan con un nombre probable, aunque aún no se ha concretado su identificación legal.

Hasta el momento, únicamente 6 cuerpos han sido plenamente identificados, lo que refleja los retos técnicos y humanos que enfrenta el equipo forense ante la magnitud del hallazgo.

La dependencia estatal detalló que se están realizando labores de búsqueda de familiares correspondientes a los 67 cuerpos con nombre probable, a fin de lograr su identificación plena a través de confronta genética, huellas o reconocimiento físico.

Se espera que en los próximos dos días concluya el análisis de los 60 cuerpos restantes, así como de los restos disociados que también fueron localizados en el inmueble, utilizado de manera ilegal como centro de disposición de restos humanos.

En cuanto a la atención ciudadana, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha realizado 1,237 entrevistas a personas que buscan información sobre familiares desaparecidos, de las cuales 796 están relacionadas con el crematorio Plenitud. Sin embargo, 441 personas no presentaron vínculos directos con dicho sitio, aunque fueron atendidas con el mismo protocolo.

Las autoridades reiteraron que el personal especializado de la Fiscalía Zona Norte continuará brindando atención a las personas que acudan en busca de información sobre el caso, considerado uno de los más sensibles en la historia reciente de la procuración de justicia en Chihuahua.

Este operativo representa uno de los mayores retos forenses del estado, que busca dar certeza a decenas de familias que podrían encontrar finalmente una respuesta sobre el paradero de sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto