Conecta con nosotros

Dinero

Inicia histórica licitación petrolera en México

El gobierno lleva a cabo este miércoles una licitación petrolera en la que compiten firmas de Estados Unidos, Asia y Europa, que por primera vez pueden acceder a esta industria desde que fue nacionalizada en 1938.

El gobierno subasta 14 bloques en aguas poco profundas del Golfo de México, con una superficie de unos 4 mil 200 kilómetros cuadrados y valorados en unos 17 mil millones de dólares.

La licitación es el punto culminante de la reforma energética promulgada en 2014 por el presidente Enrique Peña Nieto después de un acalorado debate en el Congreso, donde partidos de izquierda se opusieron a abrir el sector petrolero, considerado un símbolo de la soberanía nacional, a las empresas privadas.

Este evento podría dar un breve respiro al gobierno de Peña Nieto de la humillación sufrida este fin de semana con la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, de un penal de máxima seguridad, su segunda evasión en 14 años.

Siete consorcios y 18 empresas han clasificado para participar en la puja, que será transmitida en directo por cadenas locales y estará abierta al escrutinio público.

Se espera que 90 minutos después de depositadas en urnas las ofertas se procederá a la apertura de sobres y el análisis de las propuestas.

Los precios mínimos de cada uno de los bloques, establecidos por el gobierno, serán conocidos a la par de las pujas. La oferta ganadora deberá al menos igualar el precio inicial y de no haber alguna que cumpla el requisito, el bloque será declarado desierto y reasignado en una próxima licitación.

“No vamos a malbaratar los recursos petroleros de la nación”, dijo el lunes en rueda de prensa el secretario (ministro) de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, quien de antemano advirtió que, en base a las experiencias internacionales, difícilmente se adjudicarán todos los bloques.

“Nuestro objetivo adecuado es una franja (de adjudicación) de entre 30 por ciento y 50 por ciento de los 14 bloques”, estimó.

La Jornada

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto