Conecta con nosotros

Acontecer

Inicia UACH periodo de inscripciones de nuevo ingreso

La Universidad Autónoma de Chihuahua inició el periodo de inscripción para alumnos de nuevo ingreso del ciclo académico agosto-diciembre de 2014, tanto en Chihuahua Capital como en lo diez principales municipios del estado, de acuerdo al calendario marcado por la Dirección Académica.

La Universidad Autónoma de Chihuahua inició el periodo de inscripción para alumnos de nuevo ingreso del ciclo académico agosto-diciembre de 2014, tanto en Chihuahua Capital como en lo diez principales municipios del estado, de acuerdo al calendario marcado por la Dirección Académica.

Los documentos que se piden son: acta de nacimiento, certificado de secundaria, certificado de bachillerato, CURP (sin enmicar o copia legible en tamaño carta), los cuales se presentarán en el módulo correspondiente para de manera posterior realizar la digitalización y proceder así con la entrega de la ficha de pago de inscripción.

Es importante mencionar que si el alumno no cuenta con certificado de bachillerato, debe presentar la constancia que acredite que cursó y aprobó la totalidad de materias.

Asimismo, no se recibirá papelería ni se autorizará prórroga de documentos sin constancia de terminación y si aún adeuda materias en el bachillerato o preparatoria.

Este martes 29 de julio correspondió a los alumnos de nuevo ingreso a la Facultad de Artes de 8:30 a 9:30 horas, Ciencias Políticas y Sociales de 10:00 a 11:30 horas; Ciencias Químicas de 11:30 a 13:00; y Medicina de 13:00 a 15:00 horas.

 

Mañana miércoles 30 de julio deberán acudir los alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración de 8:30 a 11:00 horas; de la Facultad de Filosofía y Letras, de 11:30 a 12:30 y de  la Facultad de Ciencias de la Cultura Física de 12:30 a 15:00 horas.   

 

El jueves 31 de julio deberán presentarse los alumnos de la Facultad de  Odontología de 8:30 a 9:30, así como Ingeniería de 10:00 a 15:00 horas y la Facultad de Zootecnia y Ecología de 13:00 a 15:00 horas.

 

Durante el viernes 1° de agosto, el turno de inscripción será para las facultades de Ciencias Agrícolas y de Ciencias Agrotecnológicas de 8:30 a 9:30 horas; la de Derecho de 10:00 a 12:00 horas; Economía Internacional de 12:30 a 13:00 horas; y la de Enfermería y Nutriología de 13:00 a 15:00 horas.  

 

Por otra parte, los alumnos de nuevo ingreso de sedes foráneas, deberán presentar la documentación y cumplir con los requerimientos mencionados anteriormente en las fechas y sedes que se desglosan a continuación:

 

La Facultad de Contaduría y Administración Campus Parral; así como Facultad de Derecho y Enfermería y Nutriología el día 7 de agosto en un horario de 9:00 a 14:00 horas en las instalaciones de Economía Internacional.

 

Los alumnos de las facultades de Economía Internacional, Medicina y Artes Campus Parral deberán presentarse el día 8 de agosto en un horario de 9:00 a 14:00 horas en las instalaciones de Economía Internacional.

 

En las facultades de Contaduría y Administración y Ciencias Agrícolas y Forestales, ciudad Delicias, las fechas de inscripción son el 6 de agosto, en un horario de 9:00 a 15 horas y deberán acudir a cada una de las unidades académicas correspondientes.

 

El 6 de agosto el periodo de inscripción se abrirá para la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas con sede en Cuauhtémoc, con un horario de 9:00 a 15:00 horas.  

 

Los días 4 y 5 de agosto, los alumnos a ingresar a las facultades de Ciencias Políticas y Sociales así como Educación Física y Ciencias del Deporte, campus Cd. Juárez, deberán acudir en un horario de 14:00 a 16:00 horas a las instalaciones de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 

 

Finalmente, la concentración de documentos de los alumnos a ingresar a los Centros de Educación Superior (CRES): Madera, Guachochi y Ojinaga y Centros Universitarios de Auto aprendizaje (CUA), ubicados en Guadalupe y Calvo y Guerrero, se llevará a cabo el 7 y 8 de agosto en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

 

Cabe destacar que, el viernes 8 de agosto, iniciará el periodo de inscripción académica y la asignación de horarios en cada una de las 15 unidades académicas. Una vez finalizado el proceso de inscripción, el día 11 de agosto los alumnos se integrarán a las aulas para dar inicio a su formación universitaria.

 

En la impresión del horario de materias, aparecerá la programación para realizar el Carnet de la Salud. Es muy importante que el alumno asista los días y horas establecidas, para completar los exámenes correspondientes al Carnet de la Salud, de lo contrario será dado de baja automáticamente por adeudo de documentos.

Para mayores informes consulta la página: http://aceptados.uach.mx/procedimiento_recepcion_ago_dic_2014.pdf  

DSC_0611

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto