Conecta con nosotros

Nota Principal

Inicia vacunación de personas de 40 a 49 años contra Covid-19 en 14 municipios

La Secretaría de Salud del estado de Chihuahua, en coordinación con las instituciones que participan en la campaña de vacunación contra el COVID-19, arrancó este martes 8 de junio la jornada dirigida a la población de 40 a 49 años de edad en un total de 14 municipios.

Los municipios que este martes 08 de junio arrancaron con aplicación de la primera dosis a personas de 40 a 49 años de edad son: Cuauhtémoc, Hidalgo del Parral, Allende, Balleza, Bocoyna, Guerrero, Casas Grandes, La Cruz, San Francisco de Conchos, Ignacio Zaragoza, Nuevo Casas Grandes, Coyame, Manuel Benavides y Ojinaga.

El miércoles 09 de junio arrancará la aplicación de la primera dosis de vacunación para las personas de 40 a 49 años de edad en el municipio de Batopilas.

Mientras que el viernes 10 de junio se aplicará en las comunidades de Anáhuac y Álvaro Obregón; el sábado 12 en San Ignacio, Namiquipa y en el poblado de Kírare.

Paralelamente, este martes 08 de junio, arrancó la aplicación de la segunda dosis para las personas de 50 a 59 años en: Julimes, Jiménez y Delicias; también para segunda dosis, mañana miércoles 09 de junio, se tienen programados los municipios de: La Cruz, San Francisco de Conchos, Coyame y Manuel Benavides.

El jueves 10 de junio inicia la aplicación de la segunda dosis en Casas Grandes, Ignacio Zaragoza, Nuevo Casas Grandes, Saucillo, Meoqui, Rosales y Camargo, mientras que el sábado 12 de junio se aplicará la segunda dosis en Namiquipa.

Al igual que el resto de la población, es importante que presenten su identificación oficial, comprobante de domicilio, la CURP impresa y el formato de vacunación que deben descargar de la página oficial: www.mivacuna.salud.gob.mx/index.php y el cual se debe llevar impreso.

La Secretaría de Salud recordó que es indispensable vacunarse en el municipio que se habita, toda vez que las dosis están contadas en función de la población de cada localidad.

También se exhorta a la ciudadanía a tomar en cuenta las temperaturas que prevalecerán, así como llevar agua para consumo personal, una sombrilla o sombrero para protección del durante la espera, y usar colores claros y ropa holgada para evitar un golpe de calor.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto