Conecta con nosotros

Chihuahua

Inician las brigadas de vacunación en las calles de la ciudad

La visita domiciliaria es una de las principales estrategias que implementa la Secretaría de Salud para completar el esquema de vacunación en los sectores más vulnerables de la población, consiste en que una brigada acuda casa por casa para ver si hay personas que necesiten el inmunológico.

Las brigadas están conformadas de dos a cuatro personas que pertenecen al programa de vacunación, están uniformados con pantalón azul y filipina blanca que tiene los logotipos de la institución para la que trabajan, además portan una hielera donde traen las vacunas.

También llevan un gafete que los identifica claramente como trabajadores del sector salud, con el nombre, cargo y logotipos impresos por la parte exterior y firmado por la parte posterior por el dueño de la identificación.

Los grupos de riesgo son niños y niñas de 6 meses a 5 años, adultos de 60 años en adelante, mujeres embarazadas, personas de cualquier edad con enfermedades crónicas como: diabetes, obesidad, asmas, padecimientos renales.

Cuando un vacunador llega a la vivienda, toca para verificar que haya alguien en el interior, luego al ser atendidos se identifican como personal de vacunación con el gafete oficial, después preguntan si viven ahí personas que requieran una vacuna; en caso de ser así se solicita la cartilla y se pide permiso para ingresar al hogar puesto que las vacunas no se pueden aplicar en la vía pública.

Esta semana se realizan recorridos en la colonia Vista Cerro Grande, Punta Oriente, Jardines de Oriente, Urbi Villas, Sol de Oriente, Riveras de Sacramento, Zootecnia, Colinas del Sol y Panamericana; además se encuentran instalados puestos de vacunación en la terminal norte y sur del vivebus.

Cabe mencionar que las brigadas de vacunación es un programa permanente que trabaja durante todo año, visitando las diferentes colonias de la ciudad con la finalidad de que todos los niños y adultos mayores reciban el inmunológico y así proteger su salud.

En caso de tener alguna duda puede comunicarse a la Jurisdicción Sanitaria No.I a los teléfonos 4169921 o 4160234 a la extensión 106 con el personal de vacunación.
enfermera de vacunación

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto