Conecta con nosotros

Nota Principal

Iniciará 911 a operar en Chihuahua el 3 de octubre

Durante la 40 Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que se desarrolló en Palacio Nacional y fue encabezado por el presidente de México, Enrique Peña Nieto. Al dirigirse a los presentes, el presidente de la República dijo que el número único de emergencias comenzará a operar de manera gradual a partir del 3 de octubre de 2016 en 16 estados del país: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Dio a conocer que en las restantes entidades se incorporarán a lo largo de los primeros cinco meses de 2017, a fin de que al primero de junio de 2017 este número quedará instrumentado en todo el territorio nacional.

Exhortó a la concurrencia a seguir con la suma de esfuerzos, voluntades y recursos, para asegurar el correcto funcionamiento de esta clave para atender las situaciones de emergencia.

El primer mandatario de la nación hizo un llamado a las autoridades estatales para fortalecer los centros estatales de reinserción social, así como para permitir que grupos de ciudades y académicos realicen evaluaciones sobre lo que ocurre en estos centros.

Agregó que actualmente se discute en el Congreso de la Unión, la Reforma de Seguridad Pública, encaminada a dotar al país de corporaciones policiales más fuertes, profesionales y que actúen de forma más eficiente en el ámbito local.

A su vez, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas agradeció la participación, propuestas, contribuciones y casos de éxito que fueron planteados en este Consejo, particularmente se refirió al gobernador César Duarte Jáquez, a quien felicitó por su labor como coordinador de la Comisión de Seguridad de la Conferencia Nacional de Gobernadores.

Adicionalmente, el mandatario mexiquense realizó cuatro propuestas que fueron aprobadas por el pleno: La homologación de los sistemas de video-vigilancia del país, la aprobación de nueva metodología para la evaluación de las bases de datos, criminalísticas y de personal de seguridad pública, la revisión y adecuación del informe policial homologado y la cuarta la elaboración por parte de las entidades federativas de los programas de trabajo para el fortalecimiento del análisis y estadística de las instancias de procuración de justicia y seguridad pública.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto