Conecta con nosotros

Nota Principal

Iniciará este lunes vacunación en Chihuahua capital

La Delegación Estatal de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal y las instituciones de Salud Pública federales y estatales, informan las fechas de aplicación de la vacunación COVID-19:

Lunes 29 de marzo
75 años y más
A-G 08:00-11:00
G-M 11:00-14:00
N-Z 14:00-18:00

Martes 30 de marzo
70 años y más
A-G 08:00-11:00
G-M 11:00-14:00
N-Z 14:00-18:00

Miércoles 31 de marzo
68 y más
A-G 08:00-11:00
G-M 11:00-14:00
N-Z 14:00-18:00

Vacunación peatonal:
1. Centro de Convenciones
2. UVM (Universidad Del Valle de México).

Vacunación vehicular y peatonal:
1. Campus nuevo UACH
2. Estadio de Béisbol (Deportiva Sur).

Recomendaciones:
-Llevar CURP impresa.
-Llevar formato nuevo de registro impreso (llenar solo datos personales).
Liga Formato: https://drive.google.com/file/d/1JlwDTvbOzEwNwZMNGrzwiHAy9v-su5zZ/view?usp=sharing
Liga CURP: https://www.gob.mx/curp/

Importante:

Si está enfermo no acudir a los puntos de vacunación

La vacuna en esta campaña es exclusiva para adultos del municipio de chihuahua

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto