Conecta con nosotros

México

INM condena muerte de uno de sus oficiales a manos de migrantes en Cd. Juárez

Tras este asesinato, hubo un total de tres personas detenidas uno originario de Colombia y dos de Venezuela.

El Instituto de Migración de México (INM) condenó este lunes «la agresión extrema» contra un agente federal migratorio, en la fronteriza Ciudad Juárez, en el estado norteño de Chihuahua, e informó de la detención de tres personas migrantes.

En un comunicado, el INM explicó que el fallecimiento del agente adscrito a oficina regional de Chihuahua ocurrió a las 12:30 hora local (19:30 GMT).

Detalló que «el servidor público fue agredido por un grupo de personas extranjeras cuando les solicitó sus documentos de identificación en el puesto de control Precos-Samalayuca, que se ubica en un terreno escarpado».

Tres horas después del fallecimiento del agente, tres personas de origen extranjero fueron detenidas en un operativo coordinado con autoridades federales, estatales y municipales, agregó la dependencia.

Los detenidos fueron identificados como Carlos ‘N‘, originario de Colombia, e Ismael ‘N’ y Carlos ‘N’, de Venezuela.

La autoridad migratoria agregó que «los presuntos responsables quedaron a disposición de las autoridades judiciales y se abrió la carpeta de investigación correspondiente», sin dar más detalles.

El incidente ocurre en un contexto de creciente presión migratoria en la región fronteriza, donde miles de personas buscan cruzar hacia Estados Unidos en medio de políticas migratorias restrictivas, previo al regreso a la Casa Blanca del presidente electo, Donald Trump, el próximo 20 de enero.

En las últimas semanas, migrantes y organizaciones defensoras de derechos humanos han acusado al INM de abusos para evitar el avance de los indocumentados hacia el norte del país ante las presiones de Estados Unidos, donde Trump ha pedido a México que detenga «la invasión» migratoria.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el viernes pasado «una transformación profunda» al INM para que apoye «a la movilidad humana».

Oficial del INM es asesinado en Chihuahua

El oficial del Instituto Nacional de Migración fue asesinado en Chihuahua por presuntamente tres personas originarias de Venezuela y Colombia.

Los hechos ocurrieron en las inmediaciones del punto de revisión carretero del Ejército, mejor conocido como Precos, el cual se encuentra a 50 kilómetros de Ciudad Juárez.

Una de las versiones apunta a que el oficial fue atacado con un arma blanca, mientras trasladaba a las personas migrantes, mientras que la otra versión señala que el oficial fue asesinado con piedras.

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto