Conecta con nosotros

Nota Principal

Inminente: Chihuahua volverá a semáforo rojo

La Secretaría de Salud estatal señaló que Chihuahua se quedó a un dígito de regresar al semáforo rojo conforme a la última medición conjunta de las autoridades federales en el sistema de semaforización, por lo que la medición de la semana próxima será muy importante para decidir si nos mantenemos en naranja o se regresa a rojo. Sin embargo, es una realidad que ante el rebrote de casos en el Estado, varios municipios, incluyendo Chihuahua y Juarez volverán a la modalidad de semáforo rojo.

Al respecto, la subdirectora de Medicina Preventiva y Promoción de la Salud, Leticia Ruiz González, explicó que en la revisión de los indicadores como son: la ocupación hospitalaria, los niveles de contagio y velocidad de propagación, entre otros.

La Dra. Leticia Ruiz explicó que hace unas semanas se ponderaban cuatro indicadores y ahora se ponderan 10, cada uno de los cuales tiene un peso, una calificación y un peso proporcional al riesgo que se tiene de perder más vidas.

Tenemos grandes posibilidades de que pasemos al semáforo rojo entre la próxima semana y la que viene, insistió la funcionaria de Salud.

Cabe señalar que en el último mes, los contagios por Covid-19 en el estado se incrementaron en más del doble, al pasar de 3 mil 095 registrados al 17 de junio a 6 mil 386 que se contabilizan hasta ayer; esto representa un aumento del 106 por ciento.

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto