Conecta con nosotros

Nota Principal

Inminente: Chihuahua volverá a semáforo rojo

La Secretaría de Salud estatal señaló que Chihuahua se quedó a un dígito de regresar al semáforo rojo conforme a la última medición conjunta de las autoridades federales en el sistema de semaforización, por lo que la medición de la semana próxima será muy importante para decidir si nos mantenemos en naranja o se regresa a rojo. Sin embargo, es una realidad que ante el rebrote de casos en el Estado, varios municipios, incluyendo Chihuahua y Juarez volverán a la modalidad de semáforo rojo.

Al respecto, la subdirectora de Medicina Preventiva y Promoción de la Salud, Leticia Ruiz González, explicó que en la revisión de los indicadores como son: la ocupación hospitalaria, los niveles de contagio y velocidad de propagación, entre otros.

La Dra. Leticia Ruiz explicó que hace unas semanas se ponderaban cuatro indicadores y ahora se ponderan 10, cada uno de los cuales tiene un peso, una calificación y un peso proporcional al riesgo que se tiene de perder más vidas.

Tenemos grandes posibilidades de que pasemos al semáforo rojo entre la próxima semana y la que viene, insistió la funcionaria de Salud.

Cabe señalar que en el último mes, los contagios por Covid-19 en el estado se incrementaron en más del doble, al pasar de 3 mil 095 registrados al 17 de junio a 6 mil 386 que se contabilizan hasta ayer; esto representa un aumento del 106 por ciento.

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto