Conecta con nosotros

Chihuahua

Innova Poder Judicial en el desarrollo técnico de las salas de juicios orales

El Poder Judicial del Estado de Chihuahua obtuvo el primer lugar como el organismo del sector público más innovador en el área tecnológica por la revista Information Week en la Ciudad de México, al ser pionero en el desarrollo técnico de las salas de juicio orales.

El Poder Judicial del Estado de Chihuahua obtuvo el primer lugar como el organismo del sector público más innovador en el área tecnológica por la revista Information Week en la Ciudad de México, al ser pionero en el desarrollo técnico de las salas de juicio orales.

“Automatización de salas orales” es el nombre del proyecto con el que participó el Poder Judicial del Estado de Chihuahua con un aumento en el nivel de eficiencia del funcionamiento del tribunal y una disminución de la duración de las audiencias, aseveró el Lic. César Pacheco, titular del área de Informática del Supremo Tribunal de Justicia.

La iniciativa consistió en automatizar las 67 salas de los 14 distritos judiciales de la entidad para generar rapidez y transparencia en las audiencias. Su desarrollo implicó el trabajo de forma interinstitucional entre la Fiscalía, la Defensoría y el Poder Judicial creando un sistema único que permitirá compartir la información entre todas las dependencias.

El Poder Judicial invirtió $12.6 millones de pesos en un tiempo de implementación de 12 meses, que se realizó paulatinamente conforme a la disponibilidad de salas debido a la carga de trabajo de los tribunales en los diversos distritos judiciales y se contempla terminar para noviembre de 2013.

La importancia de este proyecto radica en que la automatización de las salas orales garantiza el debido proceso y que los asuntos penales se lleven a cabo en el marco de los principios del sistema acusatorio, así como ser pionero en el desarrollo técnico y referente nacional para las demás entidades, resaltó la revista Information Week.

Esta última es una revista nacional e internacional que se dio a la tarea de recopilar proyectos innovadores del sector público de todo el país, hasta llegar a las 40 empresas más innovadoras, en donde el Poder Judicial del Estado obtuvo la primera posición.

Lic

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto