Conecta con nosotros

Chihuahua

Instala IEE la sesión permanente para la Jornada Electoral

En punto de las 8:00 horas de este domingo 7 de julio, el Consejero Presidente, Dr. Fernando Antonio Herrera Martínez, declaró formalmente instalada la Décimo Primera Sesión Extraordinaria de Seguimiento a la Jornada Electoral 2013 del Consejo General del Instituto Estatal Electoral.

En punto de las 8:00 horas de este domingo 7 de julio, el Consejero Presidente, Dr. Fernando Antonio Herrera Martínez, declaró formalmente instalada la Décimo Primera Sesión Extraordinaria de Seguimiento a la Jornada Electoral 2013 del Consejo General del Instituto Estatal Electoral.

Destacó que a partir del 15 de enero pasado, fecha en la que se instaló el Consejo General del IEE, el órgano electoral ha realizado en tiempo y forma todas y cada una de las acciones que corresponden al Proceso 2013.

En ese sentido, detalló que se integraron las 67 Asambleas Municipales que operan desde el 15 de marzo pasado. En el mes de febrero se publicó la convocatoria para que los interesados en formar parte, como instructores asistentes electorales, acercaran la documentación requerida. A ellos se les aplicaron tres exámenes, y fueron elegidos mil 888 colaboradores. Asimismo, se integraron 70 colaboradores del CONALEP que son auxiliares para el Programa de Resultados Electorales Preliminares y 150 jóvenes más en apoyo del Programa de Información de la Jornada Electoral.

Se dio paso a las precampañas que fueron reducidas en términos de ley al mes de abril con duración de 15 días. Todos aquellos que participaron en precampañas debieron presentar sus informes de gastos financieros el pasado 8 de mayo.

Posteriormente, el 15 de mayo los partidos presentaron el informe acerca de su participación en esta jornada electoral;  quienes decidieron hacerlo solos presentaron sus plataforma política, y quienes decidieron hacerlo en coaliciones o candidaturas comunes, presentaron sus plataformas tal y como mandata la ley. A partir del 16 y hasta el 25 de mayo se realizó el registro de candidatos, lo que fue aprobado por el Consejo General y dieron inicio el 30 de mayo las campañas, que durarían 45 días; a saber, aquellas ciudades con más de 500 mil habitantes y además de las cabeceras distritales con las candidaturas a diputados. Comenzaron sus campañas el 6 de junio todos aquellos Ayuntamientos y síndicos de los restantes 65 municipios para culminar juntos el pasado 3 de julio.

A partir del primero de abril comenzaron los trabajos de la primera insaculación de visita y notificación de los ciudadanos que resultaron el 20 por ciento del padrón electoral de Chihuahua. De tal suerte que fueron visitados, entrevistados y capacitados. El 12 de mayo fue la segunda insaculación y aquellos dispuestos, capaces y aptos para la capacitación recibieron el respectivo entrenamiento. Se llevaron a cabo simulacros para el llenado de documentación con el planteamiento de cero errores en el  llenado de actas el día de la jornada electoral y cero funcionarios improvisados de la fila.

De tal suerte, expresó Herrera Martínez, hemos concluido las tareas concernientes a este proceso electoral y esperamos que el día de hoy, todos los hombres y mujeres de Chihuahua, comprometidos con su Estado, instalen las casillas a partir de las 8:00 am para que puedan emitir el sufragio todos aquellos interesados en respaldar el progreso, el desarrollo y reafirmar su lealtad por Chihuahua.

“Estas son las tareas que hemos llevado a cabo durante el desarrollo del Proceso”, a lo cual agregó que se trata del proceso electoral menos denunciado en la historia de Chihuahua, pues se han recibido únicamente 23 denuncias en términos jurídicos.

En ese sentido, el Consejero Electoral César Lorenzo Wong Meráz detalló que un total de 2 millones 560 mil 866 personas integran el Listado Nominal, mismas que acudirán a votar en una de las 5 mil 088 casillas instaladas en todo el territorio estatal.

El Consejero exhortó a la ciudadanía a hacer uso de su derecho al voto para que sean más los que tomen la decisión.

Redacción: Corina Muruato

DSC06619

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Llega la Gran Cabalgata Villista 2025 a Chihuahua capital

Cientos de cabalgantes y espectadores arribaron al centro de Chihuahua capital esta tarde para disfrutar del tradicional desfile conmemorativo de la Gran Cabalgata Villista en su edición 2025.

La comitiva de jinetes partió desde la Plaza del Ángel, para continuar hacia el sur por la avenida Venustiano Carranza y hacia el oeste por la avenida 20 de Noviembre, con destino a las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH).

Este domingo, la cabalgata que este año celebra su 30 aniversario, continuará su trayecto hacia Parral, donde se espera su arribo el próximo sábado 19 de julio.

Previo al comienzo del desfile, Edibray Gómez, en representación de la gobernadora Maru Campos, felicitó a los participantes por el trayecto de tal magnitud que pasa por seis municipios, y que representa un alto grado de dificultad y desgaste físico tanto para los cabalgantes como para los equinos.

Como parte de las actividades, se celebró una verbena en beneficio de la comunidad chihuahuense.

Junto con el titular de Turismo, participaron en el recorrido el alcalde de la capital, Marco Bonilla, y el organizador de la cabalgata, José Miguel Salcido Romero, además de  autoridades estatales y municipales.

El acto protocolario contó con la presencia del director de Desarrollo Rural del Municipio de Chihuahua, Armando Gutiérrez; del regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Ernesto Ibarra; y del coordinador de la Gran Cabalgata Villista Vertiente Norte, Héctor Lozoya.

Asimismo, participó un grupo de representantes de la organización Unificación Nacional de Veteranos, Viudas, Hijos y Nietos de la Revolución Mexicana A.C., quienes aprovecharon la ocasión para presentar libros, documentos oficiales y narrar anécdotas relacionadas con este periodo histórico.

Cabe destacar que la cabalgata fue declarada Patrimonio Cultural Chihuahuense en 2023, gracias al nombramiento otorgado por el Congreso del Estado.

En las últimas ediciones, se ha registrado la participación de jinetes provenientes de Estados Unidos, de entidades como Nuevo México, Texas y Nevada, así como de Jalisco y Zacatecas.

La Gran Cabalgata Villista forma parte de las actividades del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua 2025, cuyo calendario de eventos está disponible en las redes sociales Facebook e Instagram: @fita.chihuahua.

Se invita al público a visitar también @turismodechihuahua para conocer más sobre otros eventos de interés turístico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto