Conecta con nosotros

Chihuahua

Instalarán 2 mil granjas porcícolas en el estado

Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) serán instaladas 2 mil granjas porcícolas en el estado de Chihuahua, anunció el gobernador César Duarte Jáquez, al colocar la primera piedra del rastro en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.

El mandatario estatal señaló que este jueves logró la aprobación de un financiamiento del BID, “para traer a Chihuahua 2 mil granjas porcícolas para impulsar de esta forma, la producción de puerco en el estado”, dijo a su regreso de Washington, D.C.

Durante la colocación de la primera piedra de lo que será el rastro y empacadora Jopaar en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, Duarte Jáquez, resaltó las gestiones que realizó en Estados Unidos para apoyar a los sectores productivos de la entidad.

“Estuve en Washington compartiendo el interés del Gobierno del Estado por garantizar el valor sanitario de nuestra ganadería, hemos logrado que los mercados más importantes del mundo volteen a ver a Chihuahua para detonar la economía del estado”, dijo.

Por ello, dijo, se destacaron las bondades que oferta Chihuahua para el comercio de cárnicos pues es reconocida su condición sanitaria en los procesos de producción, así como su ubicación geográfica que la convierte en un puente comercial entre Asia y Estados Unidos.

“Tuvimos una reunión en la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, referente a los distintos aspectos de exportación y de condición sanitaria de Chihuahua. Avances muy contundentes, muy sólidos”, agregó en su discurso.

Sostuvo que en dicha reunión se planteó la necesidad de que el gobierno norteamericano otorgue mayores facilidades al ingreso del ganado chihuahuense, ya que actualmente nuestro estado en uno de los principales exportadores de carne a ese país.

“Se solicitó en esta materia, la ampliación de los certificados ganaderos, a fin de agilizar la exportación de ganado y evitar que éste pierda peso durante los trámites de importación a los Estados Unidos”, añadió al resaltar la higiene y calidad de este producto.

Desarrollo(BID) serán instaladas 2 mil granjas porcícolas en el estado de Chihuahua, anunció el gobernador César Duarte Jáquez, al colocar la primera piedra del rastro en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.

El mandatario estatal señaló que este jueves logró la aprobación de un financiamiento del BID, “para traer a Chihuahua 2 mil granjas porcícolas para impulsar de esta forma, la producción de puerco en el estado”, dijo a su regreso de Washington, D.C.

Durante la colocación de la primera piedra de lo que será el rastro y empacadora Jopaar en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, Duarte Jáquez, resaltó las gestiones que realizó en Estados Unidos para apoyar a los sectores productivos de la entidad.

“Estuve en Washington compartiendo el interés del Gobierno del Estado por garantizar el valor sanitario de nuestra ganadería, hemos logrado que los mercados más importantes del mundo volteen a ver a Chihuahua para detonar la economía del estado”, dijo.

Por ello, dijo, se destacaron las bondades que oferta Chihuahua para el comercio de cárnicos pues es reconocida su condición sanitaria en los procesos de producción, así como su ubicación geográfica que la convierte en un puente comercial entre Asia y Estados Unidos.

“Tuvimos una reunión en la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, referente a los distintos aspectos de exportación y de condición sanitaria de Chihuahua. Avances muy contundentes, muy sólidos”, agregó en su discurso.

Sostuvo que en dicha reunión se planteó la necesidad de que el gobierno norteamericano otorgue mayores facilidades al ingreso del ganado chihuahuense, ya que actualmente nuestro estado en uno de los principales exportadores de carne a ese país.

“Se solicitó en esta materia, la ampliación de los certificados ganaderos, a fin de agilizar la exportación de ganado y evitar que éste pierda peso durante los trámites de importación a los Estados Unidos”, añadió al resaltar la higiene y calidad de este producto.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto