Conecta con nosotros

Nota Principal

Intercambian Enrique Alfaro y López Obrador duros señalamientos tras disturbios en Jalisco

El descontento y molestia se desataron este jueves en el centro de Guadalajara, donde una importante cantidad de personas se congregaron para exigir justicia por la muerte de Giovanni López, a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos, en Jalisco. Sin embargo, desde la perspectiva del gobernado de la entidad, Enrique Alfaro, detrás de las protestas están intereses construidos en la Ciudad de México.

Durante un video que publicó el jueves en su cuenta de Twitter, el mandatario expresó que “detrás de todo lo que está sucediendo en Jalisco hay intereses muy precisos y muy puntuales construidos desde la Ciudad de México, desde los sótanos del poder que lo buscan es dañar a Jalisco, no a su gobierno necesariamente, dañar a nuestro estado”.

Además, apeló al argumento de que “así no nos manifestamos los tapatíos” y que estas protestas también lastiman “a nuestro estado en un momento difícil como el que estamos viviendo en medio de una emergencia sanitaria”.

Incluso aseguró que durante las manifestaciones hubo infiltrados que generaron violencia, así como que las personas que quemaron patrullas, atacaron el Palacio de Gobierno e intentaron quemar a un policía buscaban provocar al gobierno local, lo cual “no lograron”, según el gobernador.

“El gobierno de Jalisco, y particularmente la policía de Guadalajara y la policía estatal actuaron a la altura de las circunstancias, supieron resistir y no cayeron en la provocación. No se cometió ningún acto de violencia contra los manifestantes a pesar de que ellos hicieron lo que yo nunca había visto en una manifestación”, comentó.

No obstante, en redes sociales han circulado videos del actuar de la policía. En uno es posible ver cómo elementos de seguridad hacen uso de la fuerza contra un joven de playera verde, llamado Zaid Luna, mientras otros manifestantes pedían lo contrario. Cabe decir que uno de los policías, después de empujarlos, les dijo que “no vinieran a chingar”.

Además de las detenciones con base en el uso de la fuerza, los elementos de la policía también lanzaron gas lacrimógeno hacia la gente, el cual afectó a una mujer de la tercera edad, quien fue auxiliada por otros manifestantes.

Ante este panorama de descontento y protesta, Alfaro destacó que los infiltrados que percibió durante las movilizaciones no eran originarios de Jalisco e incluso le pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador, “controlar a su gente”.

“Le pido al presidente de la República que le diga a su gente y a su partido que ojalá y estén midiendo lo que están haciendo, el daño que le están generando al país con este ambiente de confrontación, porque son ellos justamente los que han generado todo esto que estamos viviendo”, aseveró.

En la conferencia de prensa de este viernes, López Obrador comentó: “No tiro la piedra y escondo la mano. Si el gobernador tiene pruebas, que las dé a conocer”. Asimismo, especificó que no tiene interés de perjudicar al gobierno de Jalisco y aunque no es la primera vez que tiene diferencias con Alfaro, se dijo “respetuoso de la soberanía que tienen los gobiernos de los estados. No tenemos interés de enfrentarnos”.

También recurrió a una de las frases de Benito Juárez para dejar claro su postura al respecto. “Espero que se aclaren las cosas, pienso que no debe haber acciones autoritarias, actos autoritarios. Nada por la fuerza, decía Juárez, todo por la razón y el derecho”, aseveró.

El motivo de la protesta fue para exigir justicia en el caso de Giovanni López, un hombre de 30 años que trabajaba como albañil en el estado de Jalisco, hasta que la noche del 4 de mayo, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, fue presuntamente asesinado por cuatro policías municipales que lo arrestaron haciendo uso de la violencia porque “no traía puesto el cubrebocas”.

En un video grabado por el hermano de la víctima, se ve claramente a Giovanni forcejear con los policías municipales, quienes se lo llevaron en un coche patrulla adscrito a la corporación local.

Al día siguiente, la familia de Giovanni buscó a su hijo en las instalaciones de la policía, pero no lo hallaron, pues el cadáver de López estaba en el Hospital Civil por traumatismo craneoencefálico. De acuerdo con un testimonio del hermano de la víctima, el cuerpo de Giovanni presentaba signos de tortura y una herida por arma de fuego en una de sus piernas.

El asesinato de Giovanni cumplió este 4 de junio un mes y hasta el momento la justicia estatal no ha procesado a nadie, a pesar de que en la grabación se ve la flagrancia en la que operaron los uniformados.

Agencias

México

Sheinbaum acusa contradicción del INE por sancionar uso de acordeones en elección judicial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “contradictoria” la resolución emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE), que impuso sanciones económicas a candidatos de la reciente elección judicial por el uso de acordeones durante la jornada electoral.

Durante su conferencia matutina de este martes, la mandataria cuestionó que el mismo instituto haya adoptado criterios distintos en resoluciones previas sobre el mismo tema, y señaló que el asunto aún debe ser revisado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“Las resoluciones del INE son contradictorias, en una ocasión resuelven algo y en otra ocasión resuelven otra cosa. Vamos a esperar a ver qué dice el Tribunal”, expresó la presidenta desde Palacio Nacional.

Sheinbaum defendió el uso de notas personales o listas por parte de los ciudadanos al momento de votar, aludiendo a que se trató de una elección compleja con múltiples boletas.

“Si hubiera habido un acordeón como tal, todos habrían tenido el mismo número de votos. Eran varias boletas federales y estatales, y si uno había estudiado por quién iba a votar, difícilmente se lo aprendía de memoria. Llevaban unas notas para poder votar y eso nunca estuvo prohibido”, argumentó.

Además, recordó que en una resolución anterior, el propio INE había determinado que el uso de estos recursos por parte de los votantes no había influido en los resultados del proceso electoral.

El Consejo General del INE aprobó el lunes sanciones por un monto aproximado de 18 millones de pesos dirigidas a distintos aspirantes involucrados en los comicios judiciales, entre ellas por permitir o fomentar el uso de acordeones.

Sheinbaum reiteró su llamado a esperar el fallo definitivo del Tribunal Electoral, que deberá pronunciarse sobre la legalidad de esta sanción y su impacto en la elección.

“Un día deciden una cosa en el INE y otro día deciden otra. Por eso hay que esperar a lo que resuelva el Tribunal Electoral”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto