Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

¿Internet 10 veces más rápido? Científicos ya trabajan en ello

Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts busca resolver los problemas de conexión en lugares concurridos como estadios y salas de conciertos.

Los científicos encontraron un método para la gestión de redes que ocasionaría que los routers funcionaran mejor, sin que importe el número de dispositivos conectados.

Pero los investigadores de Ciencias de la Computacióin y del Laboratorio de Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) piensan que han resuelto este problema.
En áreas muy concurridas —ya sea un concierto, el aeropuerto, una sala de conferencias o un estadio deportivo— necesitan conectarse muchos routers inalámbricos para ofrecer acceso a internet a todos los asistentes. Tener tantos routers puede crear interferencias, dejando a una multitud frustrada con acceso a internet muy lento.
En un nuevo artículo publicado en internet, el equipo del MIT describe un método para la gestión de redes que ocasionaría que los routers funcionen mejor. Los investigadores desarrollaron algoritmos que procesan la señal de un router para que varios puedan enviar información sobre el mismo espectro inalámbrico sin causar interferencias. En sus pruebas, los investigadores del MIT encontraron velocidades de transferencia de datos que eran hasta 3.3 veces más rápidas que de costumbre.
Ezzeldin Hussein Hamed, uno de los investigadores del MIT, dijo que los datos podrían ser transferidos hasta 10 veces más rápido si su equipo hubiera hecho la prueba con routers adicionales.
«Esto puede servir para cosas que nunca antes se han hecho», dijo Hamed.
El sistema no ha sido probado aún en un estadio u otro espacio amplio. El equipo de Hamed demostró sus avances en un laboratorio, utilizando los ordenadores portátiles que que se usaban para mover robots.
Así que los amantes de los deportes y conciertos tendrán que ser pacientes. Hamed dijo que era demasiado pronto para estimar cuando el estadounidense promedio experimentaría esto.
El equipo del MIT ha creado una nueva empresa, MegaMIMO, y está en pláticas con otras compañías sobre cómo comercializar su tecnología.

Fuente: ExpansiónMX

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto