Conecta con nosotros

México

Inversión Extranjera Directa en turismo sube 68.4 por ciento

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, destacó que la Inversión Extranjera Directa (IED) registrada en el sector turístico de México durante los primeros seis meses del presente año, muestra el mayor crecimiento que se ha tenido para un primer semestre en la última década.

Al participar en el panel denominado “Turismo: más financiamiento es bueno, más responsabilidad social”, durante la Cumbre de Negocios celebrada en Cancún, Quintana Roo, precisó que de enero a junio de 2019, la inversión extranjera en esta industria creció 68.4 por ciento respecto al año anterior.
En los últimos años, subrayó, la Inversión Extranjera Directa en México no ha disminuido y, como ejemplo, lo acumulado en este renglón desde 1999 hasta el tercer trimestre del presente año alcanza los 21 mil millones de dólares.

Expuso que la IED para el periodo enero-septiembre de 2019, se calcula en 624 millones de dólares, lo que representa el tres por ciento de toda la Inversión Extrajera Directa en el país, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Turismo (Sectur).

“Haremos de México un país aún más atractivo a la inversión turística, porque se trabajará en la preservación del medio ambiente y en la conservación de su identidad, historia y cultura”, dijo el funcionario.

Sostuvo que el gobierno busca consolidar al país como una potencia turística con bienestar y un desarrollo justo y equilibrado, bajo las siguientes premisas: promover un enfoque social e incluyente, lo que se convierte en un instrumento de reconciliación social; impulsar un desarrollo regional equilibrado; diversificar los mercados turísticos y fomentar el turismo sostenible.

Para tales objetivos se llevan a cabo acciones como un enfoque social, con un turismo accesible e incluyente, con los programas Sonrisas y Disfruta México; un desarrollo regional equilibrado con el Tren Maya, el impulso a la Huasteca Potosina, la creación de Productos Ancla en diversos lugares del país, y el mejoramiento urbano de los principales destinos turísticos, de manera coordinada con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Asimismo, la diversificación de mercados a través de los programas Operación Toca Puertas y Reencuentro con mis Raíces, además de la creación del Consejo de la Diplomacia Turística; y por último un turismo sostenible, con una estrategia alineada a los objetivos de desarrollo sostenible como un medio para el aprovechamiento, conservación y ampliación del patrimonio cultural y natural, en coordinación con todos los niveles de gobierno y la ciudadanía en general.

No obstante, Torruco Marqués destacó que hay algunos obstáculos que enfrentar, como que el modelo turístico anterior estaba centrado en los indicadores macroeconómicos, como el Producto Interno Bruto, empleos y ocupación, pero éstos no se reflejan en el desarrollo social de las poblaciones de los destinos turísticos.

Excelsior

México

Cómo realizar el pago en línea de CFE: guía paso a paso

Pagar el recibo de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya no requiere salir de casa ni hacer largas filas. Gracias a las plataformas digitales, ahora es posible realizar el CFE pago en línea desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, de forma sencilla y segura.

Si es tu primera vez haciendo este trámite por Internet, o si simplemente quieres una forma más eficiente de mantener tus pagos al día, esta guía te explicará cómo hacerlo paso a paso, además de presentarte una alternativa práctica como la app Stori.

¿Por qué pagar el recibo de luz en línea?

La digitalización de servicios ha facilitado la vida de millones de usuarios. Realizar el pago de tu recibo de luz en línea no solo te ahorra tiempo, también te permite tener mayor control sobre tus finanzas.

Puedes pagar desde casa, el trabajo o incluso durante un viaje. También tienes la posibilidad de recibir notificaciones, consultar tu historial y evitar cargos por retrasos.

Formas de hacer el pago en línea de CFE

El método más conocido es a través del portal oficial de la CFE. Al ingresar a su sitio web, puedes registrarte y asociar tu número de servicio. Desde ahí, podrás consultar el saldo actual, revisar tus recibos anteriores y efectuar el pago con tarjeta de débito o crédito.

El sistema es intuitivo, pero puede resultar lento en horas pico o en dispositivos móviles antiguos.

Otra opción práctica es la aplicación “CFE Contigo”. Esta app está disponible para Android e iOS y permite pagar tu recibo, consultar el consumo, generar reportes y recibir alertas de vencimiento. Solo necesitas tener a la mano tu número de servicio, que aparece en cualquier recibo.

Sin embargo, si buscas una solución más amplia y centralizada, existen plataformas como Stori, que permiten pagar múltiples servicios —incluido CFE— desde un mismo lugar. Esta app se ha vuelto popular entre quienes prefieren tener un solo canal para gestionar sus pagos de luz, teléfono, Internet, agua y otros.

Con una interfaz sencilla y opciones de pago seguras, Stori te da la posibilidad de registrar tu recibo y hacer la transacción en minutos.

Lo que necesitas para pagar en línea

El proceso, aunque varía ligeramente según la plataforma, requiere básicamente lo siguiente: tu número de servicio, un método de pago válido (tarjeta de crédito o débito), acceso a Internet y un dispositivo móvil o computadora. No necesitas hacer filas ni proporcionar documentación adicional.

En el caso de Stori, una vez que te registras y accedes a la sección de pagos, solo debes buscar la opción de luz o CFE, ingresar el número de servicio, revisar el monto a pagar y confirmar la transacción. La app guarda tu historial y te permite recibir recordatorios para que nunca se te pase una fecha.

¿Qué pasa si tu pago no se refleja?

Aunque los pagos digitales suelen ser inmediatos, en algunas ocasiones el sistema puede tardar unas horas en actualizar la información. Si después de 24 horas tu recibo sigue apareciendo como no pagado, lo más recomendable es verificar tu comprobante, revisar tu estado de cuenta y contactar al soporte de la plataforma que utilizaste.

Tanto el portal de la CFE como apps como Stori ofrecen atención al cliente para resolver estos inconvenientes.

Seguridad y confianza al pagar en línea

Uno de los temores más comunes al hacer pagos digitales es la seguridad. En este sentido, tanto el portal de CFE como aplicaciones reconocidas utilizan protocolos de seguridad robustos para proteger tus datos bancarios.

Asegúrate de usar redes privadas y evitar acceder desde dispositivos públicos o conexiones inseguras. También es buena práctica guardar el comprobante digital de cada pago como respaldo.

Pagar tu recibo de luz por Internet es una herramienta útil que cada vez más mexicanos están adoptando. Ya sea a través del sitio oficial, la app de la CFE o plataformas como Stori, el objetivo es el mismo: facilitar tu vida y darte el control de tus finanzas sin complicaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto