Conecta con nosotros

México

Invertirá el Ejército $40 mil millones en aeropuertos y Tren Maya

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) anunció un ambicioso plan de inversión de al menos 40 mil millones de pesos para fortalecer la operación de aeropuertos bajo su administración, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como para el desarrollo y operación del Tren Maya. Este desembolso se realizará a través de su empresa pública Olmeca-Maya-Mexica.

El proyecto forma parte de un presupuesto total de 151.9 mil millones de pesos asignado al Ejército Mexicano para 2025. De esa cantidad, 104 mil 571 millones estarán destinados a gasto corriente, mientras que 47 mil 423 millones serán utilizados para proyectos de inversión, incluidos los mencionados aeropuertos y el Tren Maya.

Además de estas inversiones en infraestructura, Sedena destinará 7 mil 400 millones de pesos para mejorar la operación de sus comandancias, equipo militar, infraestructura y programas de educación en sus academias. Este rubro busca modernizar y optimizar las capacidades logísticas y operativas de las fuerzas armadas.

Otro de los objetivos es fortalecer la producción de uniformes militares. Para ello, la secretaría planea solicitar 4 mil 200 millones de pesos adicionales, destinados a aumentar la capacidad de producción de su fábrica de vestuario, con lo que buscan garantizar el abasto de equipamiento a las tropas.

La empresa Olmeca-Maya-Mexica, creada para gestionar proyectos estratégicos, será clave en la operación de 12 aeropuertos estatales además del AIFA, así como en la administración del Tren Maya, uno de los proyectos insignia del gobierno actual.

El plan refleja la creciente participación del Ejército en la gestión de infraestructura estratégica para el país, consolidando su papel como un actor clave en sectores tradicionalmente manejados por entidades civiles. Sin embargo, también ha generado críticas en torno a la militarización de servicios públicos y su impacto en la transparencia y rendición de cuentas.

Con esta inversión, el gobierno federal apuesta por el fortalecimiento de proyectos que buscan impulsar el desarrollo económico en el sureste del país y mejorar la conectividad aérea y ferroviaria a nivel nacional. Habrá que seguir de cerca el ejercicio de estos recursos para evaluar su impacto real en el crecimiento y bienestar de la población.

 

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto