Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Investiga hospital de Holanda error en 26 fecundaciones in vitro

El hospital universitario de Utrecht (Holanda) abrió hoy una investigación médica tras revelarse que al menos 26 mujeres podrían haber sido inseminadas con el esperma erróneo durante el proceso de fecundación in vitro (FIV) al que fueron sometidas.

En un comunicado, el centro médico reconoce la existencia de estos fallos y explica que tuvieron lugar entre mediados de abril de 2015 y mediados del pasado mes de noviembre.

Según el hospital, se trata de «un error de procedimiento en el laboratorio» de las FIV.

«Por dicho error, la fecundación de los óvulos de 26 mujeres podría haber sido con el espermatozoide de otro hombre que no es el padre previsto», explicó.

Sin embargo, advierte de que «la posibilidad de que esto haya ocurrido es pequeña, pero no puede descartarse», por lo que abre una investigación con todos los afectados.

La mitad de las mujeres en cuestión han dado ya a luz o han logrado quedarse embarazadas.

Además, hay trece embriones congelados como parte de este tratamiento, que corresponde a la otra mitad de las parejas afectadas por el error.

El hospital asegura haberse puesto en contacto con las parejas y haber remitido todos los informes a la inspección de Sanidad.

Este proceso de FIV consiste en la inyección directa de una célula espermática en el ovocito y es en ese proceso donde se habría cometido la mezcla de espermatozoides.

El error se habría producido al utilizar la misma herramienta ya usada en otro tratamiento anterior con otra pareja.

Al darse cuenta de ello, el hospital asegura que ha detenido de inmediato todos los procesos de FIV que corresponden a ese periodo de tiempo.

En la nota, el centro médico también promete «minimizar» las consecuencias de este error para todas las parejas, así como clarificar lo ocurrido lo antes posible.

Las parejas que ya hayan tenido al bebé podrán someterse a una prueba de ADN para comprobar que no fueron víctimas de lo que le hospital califica de «error humano».

Mientras, las que aún estén en proceso, el hospital les da la opción de comenzar todo el tratamiento desde el principio.

 

Noticias MVS

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto