Conecta con nosotros

Nota Principal

Investigación en EU contra el Cienfuegos es por supuestos vínculos con los Beltrán Leyva

Autoridades de la embajada de Estados Unidos en México informaron que en las próximas horas el Departamento de Justicia dará a conocer detalles de los delitos que se le imputan a Cienfuegos, quien se desempeñó como titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Hasta la publicación de esta nota, sin embargo, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos no había emitido ninguna postura o comunicado oficial sobre la captura.

La confirmación de la detención del General Cienfuegos, ocurrida la tarde del jueves en el Aeropuerto de Los Ángeles, California, la ofreció el embajador de Estados Unidos en México Christopher Landau, quien informó al secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, de la captura del militar por parte de agentes de la DEA.

De acuerdo con el Semanario Proceso, medio que entrevistó a los fiscales del caso, Cienfuegos se encuentra bajo la mira de las autoridades norteamericanas desde hace una década, antes que fuera nombrado Secretario de la Defensa Nacional con Peña Nieto.

Las autoridades norteamericanas sospechan que el General, quien fungió como Comandante de la IX Región Militar en Guerrero, se asoció con los hermanos Beltrán Leyva (Alfredo, Héctor y Marcos Arturo), narcotraficantes que por muchos años fueron socios del llamado Cártel del Pacífico (o Sinaloa), pero que después se separaron de la organización criminal por desacuerdos con Joaquín Guzmán Loera, el Chapo.

“El Padrino”, es como nombró el gobierno norteamericano al operativo de captura del General Cienfuegos, cuyo expediente se encuentra en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York, donde también fue procesado por narcotráfico el Chapo Guzmán y en el que también, actualmente, es enjuiciado Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública (SSP) Federal en el gobierno de Felipe Calderón.

En México, la detención del General Cienfuegos tomó por sorpresa a las autoridades federales, quienes se enteraron en voz del embajador de su captura. No solo eso, fuentes judiciales confirmaron que no existe una investigación ministerial por narcotráfico contra Cienfuegos.

Durante su gestión como secretario de la Defensa Nacional, se cometieron graves violaciones a los derechos humanos, como la matanza extrajudicial de 22 personas en Tlatlaya, Estado de México, y actos de tortura por parte de sus militares, pero nunca se le vinculó, al menos públicamente, con actos de narcotráfico.

El General aseguró en su momento que en el caso Tlatlaya los militares respondieron a una agresión, negando que se tratara de una ejecución extrajudicial, versión que fue puesta en duda por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que emitió una recomendación asegurando que en estos hechos los militares mexicanos habían cometido “violaciones graves” contra las personas asesinadas.

Fuente: Animal Político

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto