Conecta con nosotros

Nota Principal

Investigación en EU contra el Cienfuegos es por supuestos vínculos con los Beltrán Leyva

Autoridades de la embajada de Estados Unidos en México informaron que en las próximas horas el Departamento de Justicia dará a conocer detalles de los delitos que se le imputan a Cienfuegos, quien se desempeñó como titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Hasta la publicación de esta nota, sin embargo, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos no había emitido ninguna postura o comunicado oficial sobre la captura.

La confirmación de la detención del General Cienfuegos, ocurrida la tarde del jueves en el Aeropuerto de Los Ángeles, California, la ofreció el embajador de Estados Unidos en México Christopher Landau, quien informó al secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, de la captura del militar por parte de agentes de la DEA.

De acuerdo con el Semanario Proceso, medio que entrevistó a los fiscales del caso, Cienfuegos se encuentra bajo la mira de las autoridades norteamericanas desde hace una década, antes que fuera nombrado Secretario de la Defensa Nacional con Peña Nieto.

Las autoridades norteamericanas sospechan que el General, quien fungió como Comandante de la IX Región Militar en Guerrero, se asoció con los hermanos Beltrán Leyva (Alfredo, Héctor y Marcos Arturo), narcotraficantes que por muchos años fueron socios del llamado Cártel del Pacífico (o Sinaloa), pero que después se separaron de la organización criminal por desacuerdos con Joaquín Guzmán Loera, el Chapo.

“El Padrino”, es como nombró el gobierno norteamericano al operativo de captura del General Cienfuegos, cuyo expediente se encuentra en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York, donde también fue procesado por narcotráfico el Chapo Guzmán y en el que también, actualmente, es enjuiciado Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública (SSP) Federal en el gobierno de Felipe Calderón.

En México, la detención del General Cienfuegos tomó por sorpresa a las autoridades federales, quienes se enteraron en voz del embajador de su captura. No solo eso, fuentes judiciales confirmaron que no existe una investigación ministerial por narcotráfico contra Cienfuegos.

Durante su gestión como secretario de la Defensa Nacional, se cometieron graves violaciones a los derechos humanos, como la matanza extrajudicial de 22 personas en Tlatlaya, Estado de México, y actos de tortura por parte de sus militares, pero nunca se le vinculó, al menos públicamente, con actos de narcotráfico.

El General aseguró en su momento que en el caso Tlatlaya los militares respondieron a una agresión, negando que se tratara de una ejecución extrajudicial, versión que fue puesta en duda por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que emitió una recomendación asegurando que en estos hechos los militares mexicanos habían cometido “violaciones graves” contra las personas asesinadas.

Fuente: Animal Político

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto