Conecta con nosotros

Policiaca

Investigan a exfuncionarios por negligencia en caso de la activista Marisela Escobedo

El fiscal general del estado, Jorge Nicolás González Nicolás, informó que se abrieron cuatro carpetas de investigación en contra de exfuncionarios, policías ministeriales y agentes del Ministerio Público por omisiones en el caso de la activista Marisela Escobedo Ortiz.

El fiscal general del estado, Jorge Nicolás González Nicolás, informó que se abrieron cuatro carpetas de investigación en contra de exfuncionarios, policías ministeriales y agentes del Ministerio Público por omisiones en el caso de la activista Marisela Escobedo Ortiz.

El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia, estuvo en esta ciudad y se reunió con autoridades estatales para explicarles cómo deberá ser la disculpa pública a la familia de la activista, que es parte de la recomendación 44/2010.

Sin embargo, la directora del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm), Luz Estela Castro Rodríguez, pidió que la recomendación no sólo pide que se investigue a quienes cometieron omisiones en los asesinatos de Escobedo Ortiz y de su hija Rubí Marisol Frayre Escobedo, sino que la Fiscalía retome la investigación de la primera, a partir de la declaración de su hermano que fue testigo presencial y que señaló a Andy Barraza Bocanegra como autor material de su homicidio.

Castro dijo que además ella se reunió con el fiscal general el mismo día que éste se reuniría con Plascencia y nunca le avisaron que se reunirían y abordarían el tema de la recomendación, por lo que reprobó que hayan organizado el evento de la disculpa pública al margen de la familia que es la principal agraviada, según la misma recomendación de la CNDH.

“No es como ellos quieran ni donde quieran, tiene que estar consensuado con la familia, porque recordemos que ellos no están en el país, tuvieron que huir para salvaguardar su propia integridad. Me preocupa que las autoridades no los tomen en cuenta y más cuando el gobernador (César Duarte) hizo el compromiso con el Movimiento Estatal de Mujeres que también da seguimiento a la recomendación, de tomar en cuenta a la familia”, sostuvo Castro.

Por su parte, González Nicolás explicó que con el ombudsman acordaron que el evento para ofrecer la disculpa pública será en Ciudad Juárez, en un lugar pequeño con la presencia de los familiares que puedan estar y ahí se le dará lectura a la serie de omisiones y negligencias que cometió la Fiscalía en el proceso de los dos homicidios y la manera en que llevaron los casos penales.

Respecto a las carpetas de investigación, González Nicolás dijo que corresponde a personal que en su momento cometió fallas por omisión o por negligencia, y aunque no reveló nombres, dio a conocer que son desde policías hasta exfuncionarios.

Asimismo, Plascencia Villanueva asignó a un visitador de la CNDH que estará en Chihuahua para coordinarse y estar atento para que se dé cumplimiento a la recomendación.

El asesinato de Marisela Escobedo ocurrió el 16 de diciembre de 2010, cuando se encontraba frente a Palacio de Gobierno en la manifestación permanente que anunció a las autoridades, con el fin de exigir justicia en el asesinato de su hija Rubí Marisol.

La CNDH documentó violaciones a los derechos humanos a la legalidad, a la seguridad jurídica, al trato digno, a la debida procuración de justicia y al derecho a la verdad, en contra de la defensora de derechos humanos y en la recomendación, incluyeron la disculpa pública, derivada de las irregularidades que le atribuyen a servidores públicos.

Pide al gobernador César Horacio Duarte Jáquez, que se instruya al fiscal general del estado para que a la brevedad, se implementen las acciones necesarias para otorgar a los familiares de Marisela Escobedo Ortiz la asistencia médica, psicológica, social y material necesarios, hasta en tanto cesen los padecimientos psíquicos y médicos generados por la pérdida.

Además, pide que se tomen las medidas para que se ofrezca una disculpa institucional a los familiares de la luchadora civil, y se den a conocer las medidas y garantías para la no repetición de actos como los referidos y se sancione a los responsables del caso negligente.

Solicita la investigación de los servidores públicos que cometieron irregularidades y que se realice la investigación del homicidio de Marisela, conforme a los señalamientos de su hermano, es decir, que se investigue a Andy Barraza Bocanegra, quien a su vez es hermano de Sergio Rafael Barraza, homicida confeso de quien fue su pareja, Rubí Marisol Frayre.

Fuente: Proceso.

Marisela_Escobedo

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto