Conecta con nosotros

Acontecer

Investigan a funcionarios por entierro ilegal de más de 100 cuerpos

Los cuerpos fueron enterrados en 2013 en dos fosas de varios metros de profundidad ubicadas en un panteón del poblado indígena de Tetelcingo, municipio de Cuautla.

“Estamos hablando de 105 cadáveres, más o menos, relacionados con diversas carpetas de investigación” de hechos delictivos, dijo el fiscal estatal Javier Pérez.

Sin embargo, la secretaria ejecutiva de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) , Fabiola Colín, aseguró a la prensa que son “más de 140 cadáveres que fueron depositados en una fosa común al parecer clandestina” , pues el panteón es propiedad de una persona particular y aparentemente no cuenta con los permisos necesarios.

“Vamos a revisar que se haya actuado con todos los protocolos que manda la ley”, dijo el fiscal Pérez a la prensa tras un acto en el que asumió su cargo, sin precisar cuáles y cuántos funcionarios están siendo investigados.

Según el fiscal, se trata de cuerpos que se habían ido acumulando en las instalaciones de la fiscalía, y aunque la dependencia tiene facultad para depositarlos en fosas comunes, debe contar con los debidos procesos legales, periciales, sanitarios y administrativos.

“Desgraciadamente, Servicios Periciales de la fiscalía no cuenta con un área tan grande como para poder estarlos soportando”, reconoció el fiscal.

En Morelos operan cárteles narcotraficantes como Los Rojos y Guerreros Unidos, este último involucrado en la desaparición y presumible masacre de los 43 estudiantes en el vecino Guerrero. Estas bandas criminales se financian también a través de extorsiones y secuestros contra pobladores y comerciantes.

Las pugnas entre cárteles y los operativos militares para combatirlos han dejado desde 2006 más de 100 mil muertos y desaparecidos en México.

 

Milenio

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto