Conecta con nosotros

México

Investigan a policías de CDMX por presunto abuso en revisión a menor

La Secretaría de Seguridad Ciudadana abrió una investigación a los elementos involucrados en la revisión a un menor de edad, presuntamente por llevar marihuana, en hechos divulgados mediante redes sociales que fueron calificados como un abuso de autoridad.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó a través de su cuenta de Twitter que instruyó al secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, dar inicio a una investigación a los hechos registrados en el Parque México.

“En cuanto tuve conocimiento, instruí al secretario de @SSC_CDMX que revisara el caso. De inmediato se envió a asuntos internos. No debe haber abuso policial ni criminalización a los jóvenes. Seguimos formando a la policía en el marco de los derechos humanos”, informó Sheinbaum.

Durante una conferencia de prensa este domingo, García Harfuch aclaró que el menor de edad no fue detenido, como circuló inicialmente en redes, sino que fue “una revisión a 10 jóvenes”.

“Los elementos policiales fueron citados en Asuntos Internos de la SSC para iniciar una investigación en la que se respetarán los derechos de los ciudadanos y de los policías”, informó.

El jefe policial precisó que desde el sábado los policías acudieron al “piso 7” del edificio de la SSC, donde se ubican las oficinas de la Unidad de Asuntos Internos, “para revisar exactamente qué pasó”.

“En el caso que haya abuso policial se va a proceder como en todos los casos con total claridad y contundencia”, sostuvo García Harfuch.

Durante la conferencia, el titular de la SSC aclaró que, no porque un incidente que involucra policías aparezca en una nota periodística o en una publicación en Twitter acusando un abuso policial significa que la corporación lo dará por hecho.

“Así como todos los ciudadanos tienen derechos, también nuestros policías tienen derechos, y nuestro deber es saber exactamente qué sucedió en cada caso”, sostuvo, y afirmó que es importante que sus “compañeros se sientan respaldados cuando realizan su trabajo”.

En el video que comenzó a circular en redes el sábado pasado aparecen dos agentes policiales sometiendo a un joven de los brazos, mientras se encuentra pegado de frente a una pared.

Mientras es sometido, el joven grita a los agentes “no me puedes agarrar las partes nobles”, en repetidas ocasiones, mientras es auscultado.

Chihuahua

Sheinbaum asegura avances en seguridad en la Sierra Tarahumara pese a denuncias de autoridades locales

Chihuahua, Chih.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se pronunció este martes sobre la situación de violencia en la Sierra Tarahumara, destacando una disminución en los indicadores delictivos a nivel nacional y asegurando que existe contacto constante con las autoridades locales para atender los problemas de inseguridad.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que ya había sido cuestionada sobre la violencia en esta región durante su visita a Chihuahua el pasado 25 de mayo, cuando un reportero del Diario de Chihuahua la interrogó al respecto. En esa ocasión, la mandataria desvió la atención hacia otros temas de su gira.

Hoy, ante nuevos cuestionamientos, se le consultó sobre la carta pública del alcalde de Guachochi, José Yáñez, quien denunció la falta de apoyo de las corporaciones federales para contener la violencia en su municipio y mencionó que incluso se habían movilizado elementos de seguridad únicamente para brindar cobertura a la visita presidencial en mayo. Sheinbaum confirmó que había leído la misiva y aseguró que su administración ha estado atendiendo la situación de manera constante.

Asimismo, la presidenta destacó que ha mantenido comunicación directa con la alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Laura González, quien le ha expuesto los problemas derivados de la violencia en su municipio. Según Sheinbaum, se han implementado medidas específicas para atender los casos de inseguridad reportados y se mantiene un seguimiento cercano con las autoridades locales.

A pesar de los señalamientos de los alcaldes de la región, la presidencia enfatiza que las acciones federales buscan reducir la violencia y garantizar la seguridad de los habitantes de la Sierra Tarahumara, región históricamente afectada por el crimen organizado y la presencia de grupos delictivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto