Conecta con nosotros

Slider Principal

Invita a nueva función de boxeo el 8 de diciembre

El próximo sábado 8 de diciembre, talentos boxísticos de la localidad de Chihuahua protagonizarán la serie de peleas que enmarcan “Guerra en el Coliseo”, programa que asegura un ambiente familiar y que tiene como objetivo el seguir fomentando la profesionalización de atletas en escenarios de calidad.

Con una cartelera de 11 peleas, pugilistas de la localidad se enfrentarán a talentos de la ciudad de Delicias y de otros lados del territorio mexicano como de Hermosillo, Sonora, la ciudad de México y Gómez Palacio, Durango, con una pelea estelar que promete técnica y fuerza del chihuahuense Rafael ‘Indio’ Proaño contra Jesús ‘Kik’ Rojas, proveniente de Delicias.

Este espectáculo profesional es impulsado por el diputado Miguel La Torre, el empresariado local y el apoyo del Municipio de Chihuahua a través del Instituto de Cultura Física y Deporte.

Al respecto, el titular de la dependencia municipal, Orlando Villalobos, manifestó que la importancia de generar estos espacios de fogueo para nuevos profesionales, como los jóvenes que triunfaron en el pasado torneo Box de Barrios y que se presentarán en esta cartelera sabatina.

“El Instituto se suma a estas causas de eventos por que son semilleros que necesitamos para que estos pugilistas chihuahuenses sigan engalanando. En estos años de administración al frente de nuestra alcaldesa, Maru Campos, Chihuahua se ha convertido en la capital del boxeo, y este lema lo seguiremos promoviendo en los años venideros con espacios de fogueo de nuestros atletas para su crecimiento”, añadió el director del IMCFD.

Aunado a esto, se dio a conocer que el entrenador Nacho Beristain, visitará de nueva cuenta la capital del estado para acompañar a tres de sus pupilos dentro de la cartelera que está programada para el 8 de diciembre a partir de las 16:00 horas en la arena Coliseo, con precios accesibles de 100 pesos general y 250 ring side. Cabe mencionar que el IMCFD pronto dará a conocer las sedes donde se regalarán cortesías para la ciudadanía.

Juárez

Albergues migrantes en Juárez se dicen atados de manos ante crisis fronteriza

Ciudad Juárez, Chih.— Aunque la presencia de migrantes ha disminuido en los últimos meses, organizaciones de apoyo en la frontera aseguran que la situación sigue siendo crítica, especialmente ante las políticas migratorias implementadas del lado estadounidense.

Uno de los principales refugios en la ciudad, La Casa del Migrante, reporta una baja significativa en el número de personas alojadas desde inicios de este año. Sin embargo, su director, el padre Francisco Bueno Guillén, afirma que las operaciones de las agencias federales estadounidenses han complicado la atención y la orientación que pueden brindar a quienes buscan cruzar hacia el norte.

“Es una gran frustración, porque definitivamente no podemos ayudar de otra manera. No podemos ofrecerles un canal seguro para cruzar”, lamentó el sacerdote.

El desgaste emocional y el estrés acumulado entre los migrantes han llevado a muchos a tomar decisiones desesperadas, añadió el padre Bueno, quien también alertó sobre las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan las personas al permanecer por tiempo prolongado en espera de una oportunidad que parece no llegar.

A pesar del descenso en el flujo migratorio visible en los refugios, organizaciones civiles en Juárez consideran que las necesidades persisten, y que la presión ha sido desplazada hacia otros puntos menos visibles de la frontera.

Los albergues enfrentan no solo el desafío de brindar comida y techo, sino también el de ofrecer contención emocional a cientos de personas —en su mayoría familias— que lidian con el miedo, la incertidumbre y el agotamiento.

La situación se ha vuelto aún más compleja ante la falta de canales legales y seguros para solicitar asilo, así como por las devoluciones exprés que continúan bajo diversas disposiciones migratorias estadounidenses.

Por ahora, las organizaciones en Juárez siguen operando con recursos limitados y bajo un clima de incertidumbre que —aseguran— las deja “atadas de manos” frente a una crisis humanitaria que aún está lejos de terminar.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto