Conecta con nosotros

Chihuahua

Invita CONAFE a participar como Asesores Pedagógicos

El Consejo Nacional de Fomento Educativo, emitió convocatoria para que egresados de instituciones formadoras de docentes participen como Asesores Pedagógicos Itinerantes, en el ciclo escolar 2015-20156, en el Estado de Chihuahua; con el objetivo de reforzar el aprendizaje y desempeño académicos de niños y niñas que radican en municipios con alta marginación y rezago educativo.

El Consejo Nacional de Fomento Educativo, emitió convocatoria para que egresados de instituciones formadoras de docentes participen como Asesores Pedagógicos Itinerantes, en el ciclo escolar 2015-20156, en el Estado de Chihuahua; con el objetivo de reforzar el aprendizaje y desempeño académicos de niños y niñas que radican en municipios con alta marginación y rezago educativo.

Esto permitirá, en base a estrategias didácticas, fortalecer el estudio de niños y niñas de Centros de Educación Comunitaria CONAFE, ubicados en municipios con alta marginación y rezago educativo de la Entidad; así como fomentar la participación de padres y madres de familia en la educación de sus hijos e hijas, informó el Delegado Federal de Fomento Educativo, Felipe González Bermúdez.

La convocatoria, está dirigida egresados entre 2004 y 20015, de las carreras de. Lingüística y Cultura Maya, Ciencias de la Educación, Docencia Universitaria, Educación, Educación Primaria, Educación de Adultos, Especial, Indígena, Educación e Innovación Pedagógica, Educación Infantil, Educción Media Superior, Educación Preescolar, Educación Prescolar y Primaria para el Medio Indígena, Educción Primaria Intercultural bilingüe, Educación Secundaria, Educación y Gestión de Centros Educativos, Español, Formación Cívica y Ética, Intervención Educativa, lengua y Cultura.

El Asesor Pedagógico Itinerante, es un profesional egresado de alguna institución formadora de docentes, posee conocimientos, habilidades y actitudes que le permiten realizar intervenciones pedagógicas en los servicios educativos de CONAFE, proporcionan asesoría personalizada a estudiantes para mejorar las competencias comunicativas y matemáticas de estudiantes rurales e indígenas.

También se encarga de asesorar al Líder Educativo Comunitario para mejorar su desempeño docente frente al grupo que atiende y realizar sesiones de trabajo con papás y mamás para fomentar se involucren en la educación de sus retoños; para lo cual, permanece durante 15 días en la localidad asignada y posteriormente regresará a evaluar el trabajo realizado.

Este tipo de acciones, subrayó González Bermúdez, permite evitar el rezago, repetición y deserción escolar y llevar educación de calidad a 62 municipios donde CONAFE proporciona 1, 309 servicios a más de 10 mil niños en preescolar, primaria y secundaria, atendidos por más de 1,400 Líderes Educativos Comunitarios.

La labor del Asesor Pedagógico Itinerante es diseñar estrategias para fortalecer los procesos pedagógicos que se dan en las escuelas primarias multigradas, y fomentar la participación dinámica y colaborativa de padres y madres de familia en la educación de sus hijos- hijas, informó el Delegado Federal CONAFE, Felipe González Bermúdez.

Por lo que, Fomento Educativo ha diseñado procedimientos dirigidos a mejorar el aprendizaje y tiene como principio rector la equidad, para poner al alcance de los niños-niñas recursos y acciones para acceder a mismas oportunidades que disfrutan otros menores con mayores ventajas socioeconómicas.

Bases de la convocatoria, para el ciclo escolar 2015-2016, son:

Ser egresado, entre 2004 / 20015, de las carreras mencionadas en párrafos anteriores.

Otras carreras, siempre y cuando cumpla con alguno de lo siguiente: haberse desempeñado como líder para la educación comunitaria, capacitador tutor o asistente educativo, por lo menos, durante un ciclo escolar completo en servicios de primaria comunitaria. Contar con experiencia docente comprobada o contar con experiencia docente comprobada frente a grupo durante un ciclo escolar completo en educación primaria o secundaria, o haber sido asesor de ciclos anteriores con un desempeño favorable en la comunidad y contar con una carrera afín a la educación.

Interesados deberán registrarse, durante Junio al 15 de Julio 2015, en la página: http://www.conafe.gob.mx/apis,

Donde les solicitarán archivos electrónicos de los siguientes documentos, posteriormente se requerirán originales para cotejo)

Identificación oficial

Certificado de estudios con promedio de calificaciones.

Constancia de experiencia docente en educación primaria o secundaria por un ciclo escolar completo. No son válidos el servicio social ni prácticas profesionales, solo para aspirantes de carreras diferentes a la docencia.

Una vez que hayan llenado la solicitud y anexar los archivos, les proporcionarán número de folio a utilizar en posteriores trámites y con el cual podrán consultar, la publicación de seleccionados del 3 al 28 agosto 2015 en la página:

http://www.conafe.gob.mx/apis

Para orientación sobre la convocatoria, llamar al 415 9118 o al 415 9123 ext. 121, concluyó González Bermúdez.

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto