Conecta con nosotros

Chihuahua

Invita Desarrollo Económico a visitar la exposición internacional TlaquepArte

Con el objetivo de apoyar el desarrollo de actividades que propicien una derrama económica para Ciudad Juárez, la Dirección General de Desarrollo Económico invita a la ciudadanía a visitar este fin de semana la exposición internacional TlaquepArte.

Iván Antonio Pérez Ruiz, director general de Desarrollo Económico, mencionó que en esta ocasión el evento se desarrollará del 4 al 7 de marzo en las instalaciones del Museo La Rodadora, en horario de 10:30 a 20:00 horas.

Se contará con la participación de 150 expositores de 16 países como Egipto, Cuba, Colombia, Senegal, India, Grecia y Turquía, además de la presencia de artesanos de 25 estados de la República Mexicana como Puebla, Michoacán, Oaxaca, Jalisco, Veracruz y Zacatecas.

Jacqueline Armendáriz Martínez, directora de Turismo, dijo que este tipo de eventos deja una derrama económica de aproximadamente 15 millones de pesos para Ciudad Juárez, pues desde ahora se encuentran hospedados los expositores y organizadores en los hoteles de la ciudad.

Carlos Maytorena Martínez Negrete, presidente del comité organizador de TlaquepArte, agradeció el apoyo al Gobierno Municipal y a la Dirección General de Desarrollo Económico por las facilidades brindadas para llevar a cabo el evento.

Comentó que la entrada a la exposición es gratuita y se contará con todas las medidas de sanidad durante el desarrollo de la misma.

Quienes acudan al evento podrán adquirir artesanías, joyería y artículos decorativos elaborados por reconocidos artesanos de diversas partes del mundo, al igual que podrán comprar café colombiano o cubano y mole poblano, entre otros productos gastronómicos.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Chihuahua

La sequía impactará a Chihuahua por lo menos un año más: Gobernadora

Ante la peor sequía registrada en los últimos 40 años, el Gobierno del Estado reorientará recursos de distintas dependencias, para atender la problemática, sobre todo en lo que refiere al campo chihuahuense.

Así lo adelantó la gobernadora María Eugenia Campos, quien dijo que es mucha la preocupación que existe sobre la problemática, por lo que desde semanas atrás se han realizado reuniones con ganaderos, agricultores chihuahuenses y con representantes de las etnias indígenas originarias de esta entidad.

“Estamos desde hace varias semanas, en conjunto con la Secretaría de Hacienda y con Desarrollo Rural, reorientando recursos y presupuesto para poder contar con productos como el frijol y el maíz que tanto hacen falta en la Sierra Tarahumara y para poder apoyar a los productores y a los ganaderos”, comentó.

La jefa del Ejecutivo estatal destacó que todavía se trabaja en los análisis y estudios para la reorientación de los recursos, sin embargo, en lo que ese trabajo se concluye, sí se está brindando apoyo a quienes se han acercado a solicitarlo por los canales institucionales.

Hizo énfasis en que el tema de la extrema sequía que azota al estado de Chihuahua, extenderá su impacto negativo por lo menos otro año más, por lo que es de mucha importancia que los gobiernos y las instituciones atiendan el tema desde ya, para poder enfrentar el impacto que se avecina.

También debemos ponernos a pensar en el consumo del agua, es imperante una campaña sobre el buen uso del agua tal y como se hacía en otros años, porque luego ya no va haber agua que alcance para el año que entra

Campos Galván anunció meses atrás, que el presupuesto para el ejercicio fiscal 2024, se destinaría fundamentalmente a temas de seguridad, salud, economía y una partida especial para atender las problemáticas de la Sierra Tarahumara, por lo que en esta ocasión, resaltó que dentro de las acciones para enfrentar la sequía, se ha escuchado y visto las necesidades de los habitantes de la zona serrana.

Cabe mencionar que según datos de la Conagua, el estado de Chihuahua acumuló en los meses de julio y agosto, apenas 103 mm de precipitaciones, aún y cuando una media promedio para esta entidad, ronda los 330 mm, con picos que puedan rebasar los 500mm en los mejores años.

Asimismo, se informó que una sequía o nula caída de precipitaciones de una magnitud tan baja, no se registraba desde el año de 1985.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto