Conecta con nosotros

Chihuahua

Invita Estado a Feria de Empleo Virtual para Mujeres

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno del Estado de Chihuahua a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) invita a las y los chihuahuenses a participar en la Feria Nacional de Empleo Virtual para Mujeres 2021, que se llevará a cabo los próximos 24, 25 y 26 de marzo las 24 horas del día.

Además, como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la STPS llevará a cabo el foro “Las mujeres y el mundo del trabajo” el 17 y 24 de marzo, a través del cual destacadas ponentes abordarán la inclusión laboral de las mujeres a la ciencia y mentoría a emprendedoras.

Durante rueda de prensa, la directora del Servicio Estatal de Empleo (SEE), Ana Rocío Escobar Rivero, convocó a las empresas que cuenten con una necesidad laboral, a formar parte de la Feria de Empleo Virtual abriendo sus puertas a las mujeres trabajadoras.

Señaló que este esfuerzo del Gobierno del Estado, se realiza con el objetivo de llevar a cabo actividades en donde se realce la importancia productiva de las mujeres en el desarrollo económico del estado, facilitando su vinculación laboral a una fuente de trabajo que se ajuste a su perfil y a sus necesidades así como ofertando capacitaciones mediante talleres en línea.

El coordinador de vinculación laboral del SEE, Josué Carrillo Duarte, informó que el proceso de registro de vacantes es muy sencillo y puede realizarse en el sitio web http://bit.ly/RegistroEmpresa2021, por su parte, las y los buscadores de empleo pueden registrar su asistencia al evento virtual en www.stpschihuahua.com/feria2021.

Puntualizó, que aquellas empresas interesadas en participar deberán ofertar vacantes para profesionistas y/o técnicas de manera prioritaria que cuentan con todas las prestaciones de ley y ofrezcan un sueldo competitivo: “Buscamos una variedad para poder ofrecerles a todas las buscadoras de empleo”.

Ante cualquier duda, se invita a las empresas y personas buscadoras de empleo a comunicarse con el personal del SEE a las líneas telefónicas (614) 4293300 extensiones 24707, 24709 y 12170; WhatsApp (614) 2181895, o bien al conmutador (614) 1940201 opción 2.

El foro, conformado por un panel y una conferencia, estará disponible para toda la ciudadanía en las redes sociales oficiales de la dependencia estatal.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto